El cielo es abierto (y Costa Urbana Shopping también para el 2024)

(Por Mathías Buela) Se está dando forma a un proyecto de expansión del centro comercial; sería un espacio con formato de shopping a cielo abierto que aproveche los espacios verdes y la vista al lago.

Hace ya más de 10 años se inauguró en Ciudad de la Costa el centro cívico y comercial Costa Urbana Shopping, un proyecto que requirió más de 40 millones de dólares de inversión y que marcó un hito en la historia de la ciudad al convertirse en su mismo corazón, por donde pasan miles de personas cada día.

El crecimiento exponencial que dicha ciudad viene experimentando desde hace 20 años está en su apogeo, con desarrollos inmobiliarios de todo tipo y que apuntan a todos los niveles socioeconómicos con barrios privados, extensas urbanizaciones y torres de lujosos apartamentos.

En este contexto, Costa Urbana apunta a acompañar dicho crecimiento al ofrecer una propuesta comercial y de servicios que sea atractiva para su público, que se compone en un 85% por personas que viven en su zona de influencia. “Es una oportunidad. Toda esta zona de Canelones está teniendo una transformación importante en cuanto a crecimiento de la urbanización y también de los servicios vinculados al desarrollo urbano. También hay transformaciones progresivas en las características de la población. Hay desarrollos urbanos que van a todos los niveles socioeconómicos y eso genera un cambio en las características de los consumidores”, contó Alberto Gossweiler, Gerente General de Costa Urbana, a InfoNegocios

Por esta razón la empresa está desarrollando un proyecto de ampliación de sus instalaciones para el año 2024. “Estamos en fase de pensar una expansión prevista para el 2024, en un formato de shopping abierto para dar cabida a propuestas diferentes a las típicas. Por requerimientos de espacio no todas las propuestas son para estar adentro del shopping, sino para lugares abiertos. Estamos desarrollando un proyecto orientado a eso, aprovechando el entorno con un lago y una plaza pública. Queremos crecer en espacios abiertos con un formato de Open Mall”.

En este momento el proyecto está en la etapa de conseguir autorizaciones con la Intendencia, analizando ideas y “viendo posibilidades”. Por este motivo aún no está definida la inversión necesaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.