El cannabis ya tiene su fungicida propio (100% ecológico)

Para un mercado que sigue en crecimiento, se lanzó Eco Hemp Pro , un fungicida uruguayo cuyo principio activo es de origen alemán. “Único en el mundo que se puede aplicar en etapa de floración  y permite salvar las cosechas de la aparición de hongos en su totalidad'', según los fundadores Ignacio Mendy y Juan Manuel Lanza.

Image description

El mercado cannábico continúa su crecimiento y es allí donde se buscó mechar un producto que según sus fundadores Ignacio Mendy y Juan Manuel Lanza  es “único en el mundo ya que no existe otro que se pueda aplicar en etapa de floración, lo cual permite salvar cosechas en su totalidad”. 

Eco Hemp Pro es el único fungicida de amplio espectro que se puede aplicar en la etapa de floración en cultivos canábicos, según indica el experto. Hasta el momento no existía un producto que se pudiera implementar en esta etapa del crecimiento de la planta; “En este universo existen la trichoderma, los entomopatógenos y por otro lado existen los productos agroquímicos. Eco Hemp Pro es un producto que no es un agroquímico y tampoco es orgánico, es inocuo, esto significa que podés aplicar en la floración y el gusto de los cogollos no se verá afectado, no entra en controversia ni con el gusto ni aroma del producto final”. 

El nuevo producto uruguayo cuyo principio activo es de origen alemán, tiene un efecto residual en las plantas, por tanto elimina lo que se encuentra en el momento de la aplicación, así como también lo que pueda llegar después. No puede ser considerado un agroquímico, ya que es 100% ecológico.

Respecto al costo, depende del lugar donde se compre, el litro puede llegar a costar $600 y  sirve para una gran cantidad de plantas; “es un producto que no solo hace que se pague solo, sino que ahorres ya que podés erradicar la totalidad de amenazas con la aplicación correcta”. Recientemente se realizó una operación de venta a una plantación que cuenta con 80.000 plantas que luego se exportarán a Suiza y Canadá. 

Ya son más de 20 growshops en los que se puede encontrar Eco Hemp Pro; “un producto que maximiza el rendimiento de las cosechas según Lanza, que por lo general, el mercado cannábico que hace 8 años está legalizado en Uruguay, tiene por año una pérdida que ronda entre el 20 y el 30% de las cosechas siendo el piso el 15% por hongos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.