El cannabis medicinal revoluciona el mercado (una empresa espera US$ 4 millones en 5 años)

(Por Ernesto Andrade) La empresa Raíces Hemp que pertenece a Colfores S.R.L es la primera empresa en Uruguay en comercializar de forma legal plantines de este tipo y proyecta una comercialización de US$ 4 millones en producto para los próximos 5 años.

Image description

InfoNegocios habló con Verónica Quintela gerenta de Raíces Hemp, empresa que forma parte de Colfores S.R.L. oriunda de Nueva Helvecia con 30 años en el rubro forestal y cuyos capitales son en su totalidad uruguayos. 

La gerenta comenta que la incursión con el cáñamo de cannabis fue en el año 2017 luego del estudio de la ley, cuando se apostó al crecimiento en una nueva línea de negocios tomando el desafío de la producción de cáñamo de cannabis y convirtiéndose en los primeros productores autorizados del departamento de Colonia. Raíces Hemp se encuentra autorizada a producir tanto en invernáculo como a campo abierto en 13 hectáreas que esperan ampliar con el transcurso del tiempo. 

Es necesario diferenciar el cáñamo de cannabis de la marihuana, ya que si bien pertenecen a la misma planta, presentan diferencias genéticas en su conformación cuya expresión es por ejemplo el porcentaje de THC de cada una. 

El cáñamo medicinal  es un producto que tiene menos de 0.1 de THC frente al que se comercializa por ejemplo de forma legal en las farmacias de Uruguay que presentan de 10% en adelante. Sin embargo, otro de los componentes importantes del producto que se obtiene de la planta es el CBD (cannabinoide) cuya mayor presencia eleva el valor para el producto elaborado con fines terapéuticos. 

La producción obtenida a través de las cepas que trabaja Raíces Hemp, presenta un 4% de CBD, frente a otras que pueden llegar a tener un 15 a 19% dependiendo de la genética. El cáñamo medicinal, maneja grandes exigencias, tanto por los certificados nacionales como internacionales, ya que el país que recibe brinda ciertas calificaciones para que el producto pueda entrar; “Somos muy rigurosos en todo el manejo de la producción, se hace sin agrotóxicos ni agroquímicos ya que inciden notoriamente sobre la calidad del producto” sentenció Quintela.

Respecto a los usos que se pueden otorgar, esto está determinado por el tipo de CBD,  cuanto más tenga mejor será: alzeheimer, anorexia, ansiedad, depresión, artritis, artrosis, asma, diabetes, epilepsia, esclerosis múltiple, fibromialgia, glaucoma, enfermedades gastrointestinales, hipertensión, insomnio, migraña, osteoporosis, parkinson. 

La producción se comercializa de diferentes formas como la biomasa, cuyo precio es por tonelada, la flor es por kg. La tonelada de biomasa ronda entre US$ 7.000 y 11.000 siendo éstos precios del mercado internacional. “Es una escala muy fluctuante. El tema de flores muchísimo más” señaló la gerenta.  Hasta el momento Raíces comercializó sus productos 

como biomasa para yerba, para producción alimenticia y ahora se encuentran trabajando en una nueva genética para generar más puntos de venta a los cuales ofrecer producto con mayor CBD. Se suma a este hecho que “fuimos la primer empresa en vender plantines a otra empresa uruguaya habilitada con todos los permisos.  Esto se hizo el año pasado, en un momento en que hicimos historia”. 

Según palabras de la empresaria, tienen material stockeado para futura venta, cuya proyección a 5 años implica un movimiento “interesante que esperamos represente unos US$ 4 millones. El producto varía mundialmente, no es un precio estable como lo puede ser la soja”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.