El booking cannábico no para de crecer (ya 3.000 clientes se pegaron un viaje)

Weed Tour es la primera empresa de turismo canábico que se registró en el mundo y según su fundador, Dan Novaes, la única comparable con Booking ya que brindan no solo el tour por los diferentes puntos de interés -en los 15 países donde ya están presentes-, sino hospedaje, seguro y contratación de vehículo a través de su plataforma. 

Image description

Dan Novaes celebra los primeros 5 años de la primera empresa de turismo canábico registrada en el mundo en abril de 2017. El novedoso emprendimiento ya trasladó a más de 3.000 clientes por los diferentes puntos de interés en el ámbito canábico, brindando información acerca de las normas legales, leyes y funcionamiento de la marihuana en general, tanto para uso recreativo como medicinal. 

Weed Tour ya está presente en 15 países en los cuales no está penalizado el consumo de marihuana. En palabras del empresario :”Llevamos a las personas a conocer sobre la industria del cannabis, tanto recreativa como medicinal, estamos enfocados principalmente en turistas brasileños ya que allí no está legalizado el consumo de cannabis, así que realizamos especial foco en mostrar cómo funciona el sistema en cada país”.  

Toda la publicidad es montada para Brasil; según el empresario tanto españoles como argentinos también se han sumado a las propuestas, pero la publicidades están en portugués. Próximamente Weed Tour estará participando de lo que Novaes llamó “los Oscar del turismo cannábico; ya que nuestra plataforma es la más completa a la hora de vender packs en el medio”. 

Novaes señaló que “es la única plataforma que se puede comparar con Booking en el medio cannábico. En nuestra plataforma pueden hacer todo, comprar pasaje, conseguir hospedaje, seguro, elegir los paseos cannábicos, además de otros servicios que brindamos como cenas cannábicas, masajes, meditación, yoga”. 

Respecto a los precios, comienzan en US$ 170 -donde el cliente recorre todos los sitios de mayor interés-, luego hay de US$ 500 y US$ 1.000 dependiendo de qué tan completo quieran tener el viaje los turistas ya que está incluido pasaje, hospedaje, vehículo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.