El booking cannábico no para de crecer (ya 3.000 clientes se pegaron un viaje)

Weed Tour es la primera empresa de turismo canábico que se registró en el mundo y según su fundador, Dan Novaes, la única comparable con Booking ya que brindan no solo el tour por los diferentes puntos de interés -en los 15 países donde ya están presentes-, sino hospedaje, seguro y contratación de vehículo a través de su plataforma. 

Dan Novaes celebra los primeros 5 años de la primera empresa de turismo canábico registrada en el mundo en abril de 2017. El novedoso emprendimiento ya trasladó a más de 3.000 clientes por los diferentes puntos de interés en el ámbito canábico, brindando información acerca de las normas legales, leyes y funcionamiento de la marihuana en general, tanto para uso recreativo como medicinal. 

Weed Tour ya está presente en 15 países en los cuales no está penalizado el consumo de marihuana. En palabras del empresario :”Llevamos a las personas a conocer sobre la industria del cannabis, tanto recreativa como medicinal, estamos enfocados principalmente en turistas brasileños ya que allí no está legalizado el consumo de cannabis, así que realizamos especial foco en mostrar cómo funciona el sistema en cada país”.  

Toda la publicidad es montada para Brasil; según el empresario tanto españoles como argentinos también se han sumado a las propuestas, pero la publicidades están en portugués. Próximamente Weed Tour estará participando de lo que Novaes llamó “los Oscar del turismo cannábico; ya que nuestra plataforma es la más completa a la hora de vender packs en el medio”. 

Novaes señaló que “es la única plataforma que se puede comparar con Booking en el medio cannábico. En nuestra plataforma pueden hacer todo, comprar pasaje, conseguir hospedaje, seguro, elegir los paseos cannábicos, además de otros servicios que brindamos como cenas cannábicas, masajes, meditación, yoga”. 

Respecto a los precios, comienzan en US$ 170 -donde el cliente recorre todos los sitios de mayor interés-, luego hay de US$ 500 y US$ 1.000 dependiendo de qué tan completo quieran tener el viaje los turistas ya que está incluido pasaje, hospedaje, vehículo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.