El año arrancó al alza en exportaciones (enero marcó 8% arriba que 2023)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, enero de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, un aumento del 8%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 917 millones de dólares frente a los 852 millones de dólares de enero del año pasado.

Las mayores exportaciones de trigo, carne bovina, malta y subproductos cárnicos explicaron el crecimiento del mes de enero de 2024, que alcanzaron –con zonas francas incluidas– los 917 millones de dólares, significando un aumento del 8% respecto a enero de 2023. Este aumento continúa el rumbo de crecimiento que tuvo el país en el último trimestre de 2023, luego de un año de fuerte caída en las ventas externas.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, la carne bovina fue el principal producto exportado, con un crecimiento de 34% en el mes. Los mayores volúmenes explicaron la evolución positiva, mientras que los precios se mantuvieron incambiados en términos interanuales.

“El incremento de las ventas –señala Uruguay XXI– fue especialmente relevante en los mercados de Estados Unidos e Israel, que se ubicaron como el segundo y tercer destino para la carne bovina en enero”.

La celulosa ocupó el segundo lugar de las exportaciones, con una leve suba del 3% interanual, totalizando 174 millones de dólares. Según el informe, se prevé que la celulosa sea el principal producto de exportación en 2024.

“Los volúmenes exportados presentaron un incremento de 58%, mientras que el precio registró una caída cercana al 40% en comparación con enero de 2023, lo que resultó determinante para contrarrestar el impacto positivo de la mayor producción acontecida por la puesta en marcha de la segunda planta de UPM”, sostiene Uruguay XXI.

En tercer lugar, las ventas externas de productos lácteos disminuyeron en comparación con enero de 2023. En el primer mes del año alcanzaron los 75 millones de dólares, mientras que en 2023 fueron de 86 millones de dólares.

El dato más relevante en cuanto al porcentaje de crecimiento lo da el trigo, cuyas ventas externas fueron cuatro veces mayores respecto a enero de 2023 –308%–, alcanzando los 63 millones de dólares, mientras que en enero de 2023 el monto exportado fue de 15 millones de dólares.

“Chile, Madagascar y Bangladesh fueron los principales destinos de exportación del cereal –dice el informe–. Cabe recordar que la producción de trigo se estimó en 1.3 millones de toneladas, 5% superior a la zafra anterior y máximo histórico del cultivo en el país”.

En suma, comparado al inicio del año anterior, enero de 2024 comienza con la flecha hacia arriba en materia de exportaciones. Esperemos que este indicador mantenga esa dirección en los meses que siguen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.