El acumulado de los nueve meses sostiene las exportaciones que caen 4,3% en setiembre

Las solicitudes de exportación de bienes sumaron US$ 719,62 millones en setiembre, un 4,3% menos que el mismo mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores en base a documentos aduaneros. Pero en los nueve meses que transcurren del 2013, el incremento es de 4,53%, respecto al 2012. En el periodo Brasil se ubicó en el primer lugar del ranking de exportaciones de bienes por destinos, tras un alza de 2,22% en relación a igual período de 2012 representando el 17,74% del total.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El primer destino de exportación de bienes es seguido muy de cerca por China, que aumentó 64,28% y representó 16,94% del total. En el tercer puesto se situó la zona franca de Nueva Palmira pese al descenso de 11,65% y en cuarto lugar Argentina, tras una baja de 2,73%. Entre enero y setiembre los incrementos más pronunciados entre los principales 20 destinos de bienes fueron Egipto, que se multiplicó por 18 veces frente a igual período del año pasado por las exportaciones de soja; Túnez, que creció 96,37%, principalmente por ventas de soja y animales en pie; y Holanda, con un incremento de 67,82%, por ventas de soja, carne y cítricos. En tanto, las mayores bajas de los primeros 20 se dieron a Rusia (-34,35%), Chile (-22,34%) e Israel (-13,03%), en todos los casos a causa de menores ventas de carne.
La soja se mantuvo en el primer lugar del ranking en lo que va del año, en valor, tras un aumento de 30,84% y un peso relativo de 26,19% del total. La carne se ubicó en el segundo lugar, luego de un descenso de 1,22% y los lácteos se situaron en el tercer puesto, tras una suba de 16,05%. Los mayores aumentos del período, entre los principales 20 rubros, se registraron en vehículos automóviles (133,62%) y en soja (30,84%). En tanto, los principales descensos se dieron en frutas y frutos (-46,43%), pescados y moluscos (-29,35%) y cereales (-23,38%).

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.