El 31 de diciembre se vende la misma cantidad de hielo que en todo el invierno

(Por Mónica Lorenzo) Está claro que la zafra de hielo es cuando hace calor, pero algunos datos de este sector llaman la atención: una de las empresas consultadas vende la misma cantidad de bolsas de hielo el 31 de diciembre, que toda su comercialización entera del invierno, así lo confirma la empresa Antártida. Además, entre el 24 de diciembre y el 5 de enero se vende el 50% de toda su producción anual. 

Image description

En verano es cuando las ventas se incrementan debido a la demanda creciente, ya sea por consumo hogareño como por locales comerciales. Antártida es una de las empresas pioneras del mercado, trabaja en el departamento de Maldonado. Al igual que su competencia venden en bolsas de 3Kg, 10Kg y 20KG. En los últimos dos casos hay dos presentaciones en rolos y en escama. 

“La mayor parte de la producción de hielo se vende en verano”, cuenta Eduardo Castro, titular de Antártida. “Del 24 de diciembre al primero de enero se vende el 50% de la producción de un año, en este caso ocurrió del 24 al 5 de enero de 2020”. Hay un día que es el que más vende y es sin lugar a dudas el 31 de diciembre. “Se vende en un día lo que en todo el invierno”, explica Castro. 

En la fábrica de Hielo Britz ocurre una situación similar. Su titular, Sebastián Buffa, cuenta que es un negocio muy zafral. “Además, dependemos mucho de que haga calor, en diciembre vendemos un 30% del total del año”, afirma. “El pico de las ventas es el 24 de diciembre“, agrega.

Pero los veranos tampoco son los de antes. De enero de 2018 a esta parte las ventas según Buffa fueron en descenso en el verano. “Este año tampoco tuvo mucho calor y eso influye”, dice. En todo el invierno Britz vende el 35% del total de todo un año. lo hace a frigoríficos, curtiembres, boliches y bares. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.