El 2050 llegó: ¡Tu pedido online atendido por robots!

(Por Santiago Magni) Goypick es una tienda robotizada para marcas que venden por internet y ofrece un espacio que trabaja las 24 horas, los 7 días de la semana, automatizando totalmente la operación de stock, venta y entrega de sus productos. A fines de febrero abrirán su segunda tienda y prevén el modelo de franquicias para los interesados.

Image description

“Se compra por la web, en un servicio de comercio electrónico, y luego se va a buscar el producto al local de Goypick. Allí no trabaja nadie, sino que los encargados de entregar la compra son brazos robóticos”, contó a InfoNegocios Juan Manuel Urraburu, director de Goypick, junto con su socio Gerardo Estramil.

“Las pequeñas empresas o artesanos que son quienes fabricaron y vendieron el producto vía web, tienen disponible de esta forma varias sucursales físicas, trabajando las 24 horas, los 7 días de la semana, automatizando totalmente la operación de stock, venta y entrega de sus productos”, agregó.

El lugar se encuentra en el barrio Cordón, en Avenida Rivera 2178, y es una fachada incorporada a un estacionamiento, que para entrar es necesario ingresar un código QR. Además, a fines de febrero abrirán otra tienda en Pocitos, en la calle Libertad entre Gabriel Pereira y Guayaquí. “Ese código QR se obtiene al hacer una compra por e-commerce, ya que el vendedor se lo da al cliente. Además de garantizarse la entrada, la persona pagó vía online y puede retirar lo que compró”, explicó Urraburu.

“Cada vendedor da un código para retirar un producto en particular. Además de ir a buscar las compras, los clientes van a poder tener más opciones ya que vamos a impulsar ventas dentro de nuestros locales. La ubicación con un estacionamiento va de la mano de la seguridad y facilidad para los que usan el sistema”, agregó.

Con respecto a los pasos a futuro y cómo seguirá el modelo de negocios Urraburu señaló que “algunas tiendas las vamos a construir nosotros y tenemos un modelo de franquicias donde los interesados en invertir, por ejemplo US$ 25.000, pueden ingresar en el negocio de una tienda en particular y obtener parte del beneficio que tenga”.

Los desarrollos de hardware, robótica, software y construcción de tiendas la hicieron ellos. “Importamos cosas de Estados Unidos, China, Argentina y vamos agregando nuevas tecnologías, insumos y demás”, concluyó el director de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.