Ecolicuá invirtió US$ 225.000 en su plataforma 

Ecolicuá es la primera plataforma de comparación y contratación de seguros online del Uruguay. En 15 segundos conecta con los sistemas de 5 de las más reconocidas compañías del país para ofrecer en un solo lugar los mejores seguros para tu vehículo. Actualmente la plataforma cuenta con más de 7.000 cotizaciones por mes.

Image description

Felipe Herrero, uno de los creadores de Ecolicuá, afirmó que invirtieron US$ 200.000 en desarrollar una tecnología de primer nivel para conectarse con los sistemas de las compañías. Esto les permite llegar a varios clientes a la vez y les permite a los clientes evaluar sus posibilidades en cualquier momento y lugar.

Ecolicuá recibió en diciembre de 2017 su primer apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, con dicho apoyo logró desarrollar los primeros prototipos para salir a buscar inversores privados.  A mediados de 2018 cerró su primera ronda de inversión por US$ 200.000, con fondos de inversores extranjeros. Y este año ANII los apoyó por segunda vez con US$ 25.000 más.

Actualmente la plataforma cuenta con más de 7.000 cotizaciones por mes, y una tasa de conversión muy por encima de los promedios regionales. “Actualmente estamos encaminados a ser, en el primer año de vida, el corredor de seguros con más pólizas. Creemos que esto se logra dando el mejor servicio y el mejor precio”, afirmó Herrero

Por más que los consumidores digitales actualmente son muy heterogéneos en cuanto a características, en Ecolicuá los clientes se encuentran entre 35 y 50 años. La mayoría de ellos son usuarios que ya han vivido la experiencia de contratar un seguro por los formatos tradicionales y hoy deciden usar una herramienta más ágil. Es importante mencionar que Ecolicuá  cobra el mismo valor a todas las compañías para que no haya preferencia por vender o no un seguro determinado. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.