Easy y Cabify reciben US$160 M en ronda de financiación: en UY, Easy espera crecer un 45%

(Por Pía Mesa) El holding del que forman parte Easy y Cabify, Maxi Mobility Inc. anunció el cierre de una ronda de financiación de US$160.000.000. El objetivo es utilizar el capital para acelerar el crecimiento en los mercados de Iberoamérica. Si bien Cabify no opera más en Uruguay, sí lo hace Easy cuya intención para este año es crecer un 45% respecto a 2017.

Image description

Desde Easy dijeron a InfoNegocios que el capital recibido por la ronda de financiación, les permitirá quintuplicar a nivel local la inversión en marketing, orientando los esfuerzos a mejorar la experiencia tanto a los pasajeros particulares y corporativos, como a los conductores. Además, destinarán parte de los fondos a la expansión de la  línea de transporte para empresas e instituciones, Easy Corporate, así como a la consolidación de los servicios Easy Taxi y Easy Go.

Desde que se unió al Grupo Maxi Mobility en abril de 2017, Easy ha registrado un crecimiento de más del 60% en su demanda. En 2017, Easy Uruguay creció un 40% respecto a 2016 y la meta de la empresa para este año es poder crecer un 45% más respecto al año pasado.

Autoridades de la empresa dijeron a InfoNegocios que Easy espera poder seguir creciendo en lo que respecta a transacciones electrónicas y para ello, a partir de febrero incorporarán la posibilidad de utilizar tarjetas de alcance nacional. Por otra parte, la empresa ha realizado inversiones para desarrollar más la tecnología de la aplicación y también ha invertido en ampliar los métodos de pago, incluyendo cobro en pesos con tarjeta de crédito y POS.

“Actualmente nuestra estrategia se orienta a ser una aplicación eficiente en términos de tiempo, calidad y precio. Estamos trabajando en la captación de una mayor cantidad de conductores, de forma que podamos ofrecer una mayor cobertura a los usuarios. Conjuntamente, estamos desarrollando algunas acciones para lograr extender los horarios del servicio de atención a los clientes”, comentaron.

La compañía, Maxi Mobility Inc., valuada en 1.4 mil millones de dólares, opera plataformas de Movilidad como Servicio (MaaS) de alta calidad para usuarios particulares y empresariales en más de 130 ciudades de 14 países de América Latina y la península Ibérica. En esta nueva ronda de financiamiento, los inversionistas de Maxi Mobility fueron: Rakuten Capital, TheVentureCity, Endeavor Catalyst, GAT Investments, Liil Ventures, WTI, así como prominentes inversionistas locales de España y América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.