Droguería Paysandú en la cresta de la ola (planean tres locales nuevos)

Droguería Paysandú, que tiene con ocho locales y tiene pensado abrir próximamente dos más en Montevideo y otro en el interior, registró una “explosión” de consumo de productos desinfectantes domésticos entre marzo y mayo. Junio también está siendo un “muy buen” mes “pero no es la locura de los meses anteriores”, según contó a InfoNegocios su director Daniel Andacht. El director atribuye esto último a que “la gente se acostumbró y la plaza está saturada de productos de limpieza”.

La empresa, que cuenta con dos plantas de fabricación una en el Cerrito de la Victoria y la otra en la calle Jujuy vende productos químicos industriales, farmacéuticos, materiales para laboratorio, reactivos para análisis, agro, veterinaria y para el hogar. Según contaron, tuvo un aumento “exponencial” de ventas en el sector de uso domiciliario como los productos desinfectantes, sobre todo los relacionados con el amonio cuaternario, que aunque tiene unos 40 años, se empezó a pedir con furor para uso en casas y comercios en los últimos meses. Los consabidos alcoholes en gel, tapabocas y todo tipo de desinfectantes domésticos fueron los productos estrella estos meses en que las ventas aumentaron un 50% respecto a los mejores meses del año como son noviembre, diciembre y enero, épocas en que “la gente sale, usan las piscinas y necesitan productos para mantenerlas limpias y se usan los insecticidas”, según explicó Andacht.

El director también especificó que en tiempos de crisis mucha gente busca las “recetas caseras” y los “primeros precios”. Así, muchos no adquieren detergentes de marca sino que van a las droguerías y compran a mejor precio. El aceite de coco para uso cosmético también fue muy pedido.

Por contrapartida, el consumo industrial y de mutualismo bajó, sobre todo durante marzo, abril y mayo, en que las mutualistas solo atendían vía telefónica. Así, esos meses, la “cosmética mutualista” como el alcohol eucaliptado, la tintura de yodo, el agua oxigenada, etc, bajó casi a cero. “Las mutualistas se ahorraron mucha plata durante esos meses”, observó Andacht. También bajó la venta de productos de uso industrial como por ejemplo curtiembres, panificadoras o la industria automotriz, que al estar parados dejaron de necesitar insumos. Las peluquerías también bajaron su consumo de oxigenantes y quitaesmaltes.

Droguería Paysandú fue fundada hace más de 60 años y tiene unos 100 empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.