Droguería Paysandú en la cresta de la ola (planean tres locales nuevos)

Droguería Paysandú, que tiene con ocho locales y tiene pensado abrir próximamente dos más en Montevideo y otro en el interior, registró una “explosión” de consumo de productos desinfectantes domésticos entre marzo y mayo. Junio también está siendo un “muy buen” mes “pero no es la locura de los meses anteriores”, según contó a InfoNegocios su director Daniel Andacht. El director atribuye esto último a que “la gente se acostumbró y la plaza está saturada de productos de limpieza”.

La empresa, que cuenta con dos plantas de fabricación una en el Cerrito de la Victoria y la otra en la calle Jujuy vende productos químicos industriales, farmacéuticos, materiales para laboratorio, reactivos para análisis, agro, veterinaria y para el hogar. Según contaron, tuvo un aumento “exponencial” de ventas en el sector de uso domiciliario como los productos desinfectantes, sobre todo los relacionados con el amonio cuaternario, que aunque tiene unos 40 años, se empezó a pedir con furor para uso en casas y comercios en los últimos meses. Los consabidos alcoholes en gel, tapabocas y todo tipo de desinfectantes domésticos fueron los productos estrella estos meses en que las ventas aumentaron un 50% respecto a los mejores meses del año como son noviembre, diciembre y enero, épocas en que “la gente sale, usan las piscinas y necesitan productos para mantenerlas limpias y se usan los insecticidas”, según explicó Andacht.

El director también especificó que en tiempos de crisis mucha gente busca las “recetas caseras” y los “primeros precios”. Así, muchos no adquieren detergentes de marca sino que van a las droguerías y compran a mejor precio. El aceite de coco para uso cosmético también fue muy pedido.

Por contrapartida, el consumo industrial y de mutualismo bajó, sobre todo durante marzo, abril y mayo, en que las mutualistas solo atendían vía telefónica. Así, esos meses, la “cosmética mutualista” como el alcohol eucaliptado, la tintura de yodo, el agua oxigenada, etc, bajó casi a cero. “Las mutualistas se ahorraron mucha plata durante esos meses”, observó Andacht. También bajó la venta de productos de uso industrial como por ejemplo curtiembres, panificadoras o la industria automotriz, que al estar parados dejaron de necesitar insumos. Las peluquerías también bajaron su consumo de oxigenantes y quitaesmaltes.

Droguería Paysandú fue fundada hace más de 60 años y tiene unos 100 empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.