Dos nuevas marcas españolas llegan a UY (Amadeus trae Morrison y Blue Banana)

En octubre de 2022 el empresario uruguayo Jorge Malvar cumplía uno de sus sueños: abrir en Punta del Este el local de ropa Amadeus y comenzar así un proyecto junto a sus tres hijos. En aquel momento trajo las marcas europeas El Ganso y Lefrik. Ahora celebra el año con otras dos nuevas marcas españolas: Morrison y Blue Banana.

Image description
Image description
Image description
Image description

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió el primer local de la marca en el barrio Punta Carretas y allí sigue, creciendo con las distintas propuestas que tiene esta indumentaria y diversificando el mercado con la creación de su propia marca: Brixton. Pero más allá de este éxito, Malvar siempre soñó con llevar adelante una idea en la que también estuvieran Sebastián, Federico y Joaquín, sus tres hijos, y así nació Amadeus.

“Un negocio y un local comercial, más uno ubicado en Punta del Este, más exactamente en la Calle 20, sin duda debe ser rentable y generar trabajo para otros, pero Amadeus no es eso o es más que eso, porque para mí tiene alma”, dijo Malvar a InfoNegocios, agregando  que “al ser un sueño que tengo con mis tres hijos, lo disfruto mucho… ¿Nos va bien, vendemos? No sé, yo estoy feliz. Nos va bien y vendemos, sí, pero no es eso lo que me hace sentir feliz”.

Para celebrar esta felicidad y el aniversario del primer año de la apertura del local, Malvar vuelve a apostar con sus hijos a traer a Uruguay dos nuevas marcas europeas, más precisamente de España: las zapatillas Morrison, de diseños alegres, divertidos y con actitud, y las remeras Blue Banana, ideales para los amantes del surf, skate, esquí y de cualquier actividad al aire libre, diseñadas con poliéster reciclado y algodón, tratándose de las primeras prendas carbón negativo de España.

“Estamos muy contentos con seguir trayendo a Uruguay este tipo de marcas jóvenes que son furor en España, todas con un compromiso sustentable y hechas de materiales 100% reciclados”, dijo Malvar, agregando que “con El Ganso y Lefrik nos fue muy bien, por lo que esperamos para esta temporada que se viene un crecimiento en las ventas de un 25%”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.