Dos espinas negras que hacen historia (grappamiel premium UY conquista EEUU)

El Tannat seduce paladares en todo el mundo, eso es bien sabido. Ahora, una grappamiel de Tannat no solo es una rareza hasta para los más expertos, sino que es un licor tan uruguayo, tan 100% de nuestros mostradores, que recibir un premio es reconocer al país y la calidad de sus productos. En ese lugar nos puso Rosa Negra, la grappamiel premium de Uruguay que acaba de hacerse de una medalla de plata y una doble medalla de oro por Rosa Negra Café, que recién en julio saldrá al mercado por primera vez.

Image description

El Concurso Mundial de Licores de San Francisco es uno de los certámenes de bebidas espirituosas más prestigioso del mundo. Se trata, desde hace dos décadas, de la meca para quienes buscan posicionar marcas de whisky, brandy, gin, ron, ginebra, vodka y un sinnúmero de licores en los más altos lugares de calidad y sabor del mundo.

En este concurso, los paladares más exquisitos y refinados realizan una cata a ciegas para determinar qué espirituosas colgarán alguna de las medallas que se entregan en numerosísimas categorías. De hecho, según dijo a InfoNegocios el enólogo Juan Andrés Marichal, “son tantas las posibilidades que dan los licores que una grappamiel como la nuestra, 100% uruguaya y cuya categoría lógicamente no existe, pudo entrar en el segmento other liqueurs del certamen”.

El punto es que Rosa Negra, la grappamiel premium creada en 2018 por Marichal junto a sus amigos y socios Álvaro Aniano -sommelier y bartender- y Salvador Banchero -comunicador-, se hizo de una medalla de plata en el Concurso Mundial de Licores de San Francisco, “un hecho histórico para nosotros y un hito para la industria de la bebida en Uruguay, ya que creemos que antes nunca un licor hecho en nuestro país participó en este evento, que también se hace en Nueva York, Londres y Singapur”.

Además, según Marichal, en esta oportunidad el Concurso Mundial de Licores de San Francisco llegó a unos 3.700 productos compitiendo por una medalla, proviniendo el 40% de marcas de Estados Unidos y el 60% del resto del mundo.

Más allá de este mojón histórico que coloca a Uruguay entre los mejores países del mundo por la producción de una bebida alcohólica -algo que el vino viene conquistando desde hace muchos años-, hacerse de una medalla es obtener una oportunidad para promover, comercializar y posicionar Rosa Negra entre las manos de los más expertos de la industria -destiladores internacionales- y los consumidores.

“Pero la noticia no queda solo acá -dijo Marichal a InfoNegocios-, sino que otro de los licores que enviamos al certamen, Rosa Negra Café, ganó una doble medalla de oro, es decir lo máximo, porque es un premio que se obtiene cuando todos los jurados, por unanimidad, le dan a esa bebida un oro”.

Un hecho curioso e interesante con Rosa Negra Café es que se trata de un producto que Marichal, Aniano y Banchero todavía no lanzaron al mercado. “La idea era esperar hasta junio para su presentación oficial, pero con esta sorpresa que nos llevamos en el certamen vamos a ver si lo adelantamos o no”, dijo el enólogo, agregando que Rosa Negra Café se trata de un licor de miel y café con grappa, “producto de la infusión de Rosa Negra en un blend de granos de café de dos orígenes, Brasil y Etiopía, que trabaja Culto Café”.    

Según Marichal, a diferencia de la medalla de plata obtenida en other liqueurs, la doble medalla de oro de Rosa Negra Café es de una categoría mucho más específica, mucho más acotada en participantes, la de coffee liqueur, “un segmento en el que están los mejores licores de café del mundo”.

“El solo hecho de haber obtenido una doble medalla de oro -dijo Marichal- hace que Rosa Negra Café y por ende Uruguay esté en la próxima edición de la revista The Tasting Panel, que llega a más de 90.000 tomadores de decisiones en el comercio de bebidas”.

En suma, si bien Rosa Negra Café todavía no está en el mercado -Rosa Negra en sus presentaciones de 375 ml y 750 ml se encuentra a $ 430 y $ 695 respectivamente-, promete ser la segunda grappamiel premium del país que pone en valor una tradición muy uruguaya: compartir en el mostrador lo que una bebida espirituosa supone hacer: liberar el espíritu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…