Don Pedro abre su tercer local en UY (bajo el formato franquicia fortalece la marca)

La marca uruguaya de empanadas, que en 2019 cruzó el Atlántico para abrir una franquicia en Catalunya y comenzar con su experiencia internacional, estrenará su tercer local en el corazón del barrio Malvín -los otros son en Ciudad de la Costa y Pocitos-. Según Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, la idea es seguir creciendo y pronto estar en otras zonas como Prado, Cordón y Unión.

Image description

Los primeros repulgues de Don Pedro fueron en 2007, en Ciudad de la Costa, donde está la casa central. Allí se hicieron las primeras empanadas de esta marca que, su mayor característica, es el tamaño: su peso promedio es de 115 gramos. Es decir, como dicen en la empresa, no solo es una empanada, es una Don Pedro, con muchísimo relleno y horneadas al momento.

El éxito del sabor de las empanadas de Don Pedro fue inmediato, pero recién generó una primera franquicia varios años después, en 2018, en Pocitos y luego otra en 2019 en el exterior, en España, más precisamente en Filgueras -Catalunya-, para ahora llegar a la tercera, en el corazón de Malvín, donde próximamente abrirá sus puertas dado que la firma de este acuerdo se dio recién el pasado viernes 7 de agosto por la tarde.

Según Alexei Yaquimenko, director del Estudio SVET, la consultora de franquicias líder en Uruguay y donde se realizó la firma de este acuerdo, “trabajar con una marca de la talla de Don Pedro no solo es un orgullo, es un placer, ya que cumple con nuestra política de trabajo que, principalmente, es que tanto franquiciante como franquiciado se sientan a gusto con la operación y obtengan, obviamente, la mayor rentabilidad”.

En este último sentido, Yaquimenko dijo a InfoNegocios que “Don Pedro brinda al franquiciado una rentabilidad neta entre el 15% y el 18% sobre ventas”, pudiéndose destacar que las empanadas son sin duda el producto más fuerte de la empresa, que le reporta casi un 90% de las ventas, mientras que el 10% restante corresponde a pizzas, minutas o pastas, dependiendo del local.

Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, destacó con alegría “la apertura de esta nueva franquicia, porque nos permite acercar nuestros productos a más personas y seguir satisfaciendo a nuestros clientes”, agregando que la idea es seguir expandiendo la marca Don Pedro y abrir, “dentro de Montevideo, en las zonas Prado, Cordón y Unión”.

Cabe destacar que la puesta a punto para cada local, adecuado a la franquicia, tiene una inversión entre US$ 25.000 y US$ 30.000, con asesoramiento en la decoración, mercadería y sistema de facturación, indicó Klappenbach.

En suma, en estos tiempos de sacudones e incertidumbres generadas por el COVID-19, adquirir una franquicia implica emprender en un negocio minimizando riesgos y aumentando las probabilidades de éxito. Como en un buen repulgue, nada se puede escapar y todo se aprovecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.