Don Pedro abre su tercer local en UY (bajo el formato franquicia fortalece la marca)

La marca uruguaya de empanadas, que en 2019 cruzó el Atlántico para abrir una franquicia en Catalunya y comenzar con su experiencia internacional, estrenará su tercer local en el corazón del barrio Malvín -los otros son en Ciudad de la Costa y Pocitos-. Según Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, la idea es seguir creciendo y pronto estar en otras zonas como Prado, Cordón y Unión.

Image description

Los primeros repulgues de Don Pedro fueron en 2007, en Ciudad de la Costa, donde está la casa central. Allí se hicieron las primeras empanadas de esta marca que, su mayor característica, es el tamaño: su peso promedio es de 115 gramos. Es decir, como dicen en la empresa, no solo es una empanada, es una Don Pedro, con muchísimo relleno y horneadas al momento.

El éxito del sabor de las empanadas de Don Pedro fue inmediato, pero recién generó una primera franquicia varios años después, en 2018, en Pocitos y luego otra en 2019 en el exterior, en España, más precisamente en Filgueras -Catalunya-, para ahora llegar a la tercera, en el corazón de Malvín, donde próximamente abrirá sus puertas dado que la firma de este acuerdo se dio recién el pasado viernes 7 de agosto por la tarde.

Según Alexei Yaquimenko, director del Estudio SVET, la consultora de franquicias líder en Uruguay y donde se realizó la firma de este acuerdo, “trabajar con una marca de la talla de Don Pedro no solo es un orgullo, es un placer, ya que cumple con nuestra política de trabajo que, principalmente, es que tanto franquiciante como franquiciado se sientan a gusto con la operación y obtengan, obviamente, la mayor rentabilidad”.

En este último sentido, Yaquimenko dijo a InfoNegocios que “Don Pedro brinda al franquiciado una rentabilidad neta entre el 15% y el 18% sobre ventas”, pudiéndose destacar que las empanadas son sin duda el producto más fuerte de la empresa, que le reporta casi un 90% de las ventas, mientras que el 10% restante corresponde a pizzas, minutas o pastas, dependiendo del local.

Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, destacó con alegría “la apertura de esta nueva franquicia, porque nos permite acercar nuestros productos a más personas y seguir satisfaciendo a nuestros clientes”, agregando que la idea es seguir expandiendo la marca Don Pedro y abrir, “dentro de Montevideo, en las zonas Prado, Cordón y Unión”.

Cabe destacar que la puesta a punto para cada local, adecuado a la franquicia, tiene una inversión entre US$ 25.000 y US$ 30.000, con asesoramiento en la decoración, mercadería y sistema de facturación, indicó Klappenbach.

En suma, en estos tiempos de sacudones e incertidumbres generadas por el COVID-19, adquirir una franquicia implica emprender en un negocio minimizando riesgos y aumentando las probabilidades de éxito. Como en un buen repulgue, nada se puede escapar y todo se aprovecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.