Don Pedro abre su tercer local en UY (bajo el formato franquicia fortalece la marca)

La marca uruguaya de empanadas, que en 2019 cruzó el Atlántico para abrir una franquicia en Catalunya y comenzar con su experiencia internacional, estrenará su tercer local en el corazón del barrio Malvín -los otros son en Ciudad de la Costa y Pocitos-. Según Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, la idea es seguir creciendo y pronto estar en otras zonas como Prado, Cordón y Unión.

Image description

Los primeros repulgues de Don Pedro fueron en 2007, en Ciudad de la Costa, donde está la casa central. Allí se hicieron las primeras empanadas de esta marca que, su mayor característica, es el tamaño: su peso promedio es de 115 gramos. Es decir, como dicen en la empresa, no solo es una empanada, es una Don Pedro, con muchísimo relleno y horneadas al momento.

El éxito del sabor de las empanadas de Don Pedro fue inmediato, pero recién generó una primera franquicia varios años después, en 2018, en Pocitos y luego otra en 2019 en el exterior, en España, más precisamente en Filgueras -Catalunya-, para ahora llegar a la tercera, en el corazón de Malvín, donde próximamente abrirá sus puertas dado que la firma de este acuerdo se dio recién el pasado viernes 7 de agosto por la tarde.

Según Alexei Yaquimenko, director del Estudio SVET, la consultora de franquicias líder en Uruguay y donde se realizó la firma de este acuerdo, “trabajar con una marca de la talla de Don Pedro no solo es un orgullo, es un placer, ya que cumple con nuestra política de trabajo que, principalmente, es que tanto franquiciante como franquiciado se sientan a gusto con la operación y obtengan, obviamente, la mayor rentabilidad”.

En este último sentido, Yaquimenko dijo a InfoNegocios que “Don Pedro brinda al franquiciado una rentabilidad neta entre el 15% y el 18% sobre ventas”, pudiéndose destacar que las empanadas son sin duda el producto más fuerte de la empresa, que le reporta casi un 90% de las ventas, mientras que el 10% restante corresponde a pizzas, minutas o pastas, dependiendo del local.

Andrés Klappenbach, director de Don Pedro, destacó con alegría “la apertura de esta nueva franquicia, porque nos permite acercar nuestros productos a más personas y seguir satisfaciendo a nuestros clientes”, agregando que la idea es seguir expandiendo la marca Don Pedro y abrir, “dentro de Montevideo, en las zonas Prado, Cordón y Unión”.

Cabe destacar que la puesta a punto para cada local, adecuado a la franquicia, tiene una inversión entre US$ 25.000 y US$ 30.000, con asesoramiento en la decoración, mercadería y sistema de facturación, indicó Klappenbach.

En suma, en estos tiempos de sacudones e incertidumbres generadas por el COVID-19, adquirir una franquicia implica emprender en un negocio minimizando riesgos y aumentando las probabilidades de éxito. Como en un buen repulgue, nada se puede escapar y todo se aprovecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.