DirecTV puso roja directa (Uruguay ejecutó el primer bloqueo en tiempo real a sitios ilegales de transmisiones deportivas)

En una acción sin precedentes en la región, Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en implementar bloqueos en tiempo real a sitios ilegales que transmiten contenido deportivo en línea. 

Image description

Cumpliendo con los tiempos establecidos por el Artículo 233 de la Ley N.º 20.075, los proveedores de servicios de internet (ISP) del país respondieron a las órdenes de bloqueo en menos de 30 minutos, demostrando el compromiso del sector con la protección de los derechos de propiedad intelectual.

La estrategia se aplicó para proteger a los consumidores uruguayos de contenidos deportivos ante la posibilidad concreta de que caigan en estafas virtuales o el robo de sus datos privados (como cuentas y claves bancarias o de correos electrónicos y sistemas de mensajería instantánea). 

La medida se aplicó durante la transmisión de las semifinales de la Copa Sudamericana entre Lanús y Cruzeiro, donde DIRECTV Uruguay emitió las órdenes de bloqueo de emergencia en coordinación con la consultora especializada AF&M Legal and Technological Solutions in Anti-Piracy. 

La empresa especializada en la protección de contenidos gestionó el operativo mediante su software VICAP, que permite recolectar materiales probatorios para emitir órdenes de bloqueo contra sitios infractores, tanto en bloqueos administrativos como judiciales.

Entre los sitios bloqueados en esta primera operación figuran: rojadirectatv; loltvhd.pe; rojadirectaenvivo;rerojadirectaenvivotv; unotarjetarojaa.com; rusticotvhd.com; y librefutbol.cl. 

Jorge Bacaloni, presidente de Alianza contra la Piratería Audiovisual (Alianza) y experto en la industria, señaló como “un éxito rotundo” la aplicación de los bloqueos realizados, resaltando la labor conjunta entre la industria, el equipo regulador de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y los ISP. 

“El modelo uruguayo de bloqueos en vivo de transmisiones ilegales, apoyado en un marco legal robusto, es un ejemplo para replicar en toda América Latina, dado el impacto positivo que está generando en la protección de contenidos y la seguridad de los usuarios”, comentó Bacaloni.

Bacaloni también recordó que Uruguay ha bloqueado hasta la fecha más de 300 sitios ilegales mediante órdenes administrativas, sin incidentes ni alteraciones en el servicio de los usuarios. “Cuando se entiende la magnitud del daño que estos sitios generan tanto en la industria como en los usuarios, a quienes exponen a prácticas fraudulentas y robo de información, los esfuerzos coordinados entre todos los actores resultan en medidas efectivas y positivas,” añadió.

Con este primer bloqueo en tiempo real, Uruguay reafirma su liderazgo en la lucha contra la piratería en América Latina, sentando un precedente importante para que otros países de la región se sumen a esta iniciativa y fortalezcan sus propios sistemas de protección de derechos digitales, consideró el experto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.