Desempleados de Riloman forman cooperativa financiera con varios negocios en carpeta

Riloman, la ex colateral del Banco de Crédito, que se fundiera durante la crisis de 2002, dejó cientos de desocupados, que finalmente dieron vuelta la pisada y formaron la flamante cooperativa CSE Uruguay, Cooperativa de Servicios a Empresas. Hoy ya tienen “dos negocios concretados y tres o cuatro más en carpeta”, según dice Martín Erniaga, su presidente. “Por un lado está la concreción de República Microfinanzas, que muy pronto empieza con 45 trabajadores de Riloman, pero estimamos que en un año y medio andaríamos en 150 o 170 personas trabajando”, dice. Otro negocio se ocupará de la venta de servicios de recuperación de carteras, call-centers y todo lo que había hecho Riloman hasta ahora. “Además, algunos bancos nos plantearon la necesidad de que trabajemos sus call-centers y también habría lugar para diez trabajadoras en una empresa financiera, para hacer recuento de dinero. Con ATSS, los trabajadores de la seguridad social, hemos concretado un convenio para que la cooperativa les venda servicios de “limpiasueldos”, un nuevo instrumento que hace una limpieza de deudas del salario y le permite al trabajador tener un mayor ingreso. Se hace en el marco de las empresas que pagan a través del BROU,” comenta Erniaga.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.