Desde su reapertura el Solís no baja del 70% de ocupación (facturó $24 millones en 2010)

Hoy es incuestionable que el Teatro Solís es la gran sala montevideana. Con programación variada, buen servicio y números que van “in crescendo” año a año. En 2010, los ingresos netos (descontando ingresos de artistas, derechos de autor y productores) por entradas sumaron 9.157.987 pesos, un 29% más que en 2009. Los ingresos totales, incluyendo la ópera superaron los 24 millones de pesos. Pero más allá de dinero, uno de los aspectos más destacable es el alto nivel de ocupación que las salas tienen desde su reapertura en 2005 que no han bajado del 70%. Al cierre del 2010, el promedio de ocupación dio 72%. Nota completa y comentar ingresando en el título.

Gerardo Grieco, director general del Solís, calificó como “récord mundial” el hecho de mantener durante estos años más del 70% de ocupación para este teatro “a la italiana” con zonas sin visibilidad. Reconoció que el principal mérito de la sala es “mantener la calidad y excelencia en todos los servicios, así como el aporte de valor y de marca a la ciudad y el país”, acompañado de políticas de inclusión social y accesibilidad democrática. Según los datos a los que accedió InfoNegocios, la recaudación bruta, incluyendo la ópera, sumó 41.081.170 pesos, un 38% más que un año atrás. También creció la cantidad de espectáculos tanto en la sala principal como en la Zavala Muniz, que en 2010 sumaron 520 funciones, 29 más que en 2009.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.