Desde Siberia llega una marca cosmética orgánica que busca su lugar en las farmacias de Uruguay (Natura Siberica quiere más puntos de venta)

La marca de cosmética Natura Siberica llegó a Uruguay de la mano de un matrimonio de uruguayos que quedó encantado con su calidad y originalidad y decidió importar, en principio, unos trece productos para el pelo, rostro, cuerpo y manos. Sin embargo, el recibimiento hasta ahora fue tan bueno, que el plan es redoblar la inversión.

Image description

Natura Siberica “es un producto bien de nicho”, según explicaron a InfoNegocios sus importadores Martín Conde y Lucía Mercant. Se trata de una marca cuyos ingredientes son recolectados en granjas orgánicas certificadas de Siberia y luego los productos fabricados en Estonia. Algunos de esos ingredientes son Oblepikha, que es un fruto cuyo aceite “regenera y revitaliza” la piel y el cabello y es la base de varios productos, además del carbón activado, ginseng siberiano, entre otros.

En un principio, y con una inversión de unos US$ 50.000 o US$ 60.000 sus representantes decidieron traer unos 13 productos y tienen pensado duplicar la inversión a lo largo del año y sumar nuevos productos. Según contaron, lo primero fue conseguir las licencias de esos productos ante las autoridades–un trámite engorroso y caro (cerca de US$ 1.000 por item) Además, esas licencias tienen una duración de 5 años y si el fabricante dejara de producir se hace necesario comenzar el trámite desde cero.

Actualmente, la marca se comercializa en la página web y es distribuida en varias farmacias, clínicas estéticas y mercados orgánicos, aunque todavía hay un camino por recorrer en cuanto a sus puntos de venta sus responsables están en la búsqueda de más oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…