Desde Siberia llega una marca cosmética orgánica que busca su lugar en las farmacias de Uruguay (Natura Siberica quiere más puntos de venta)

La marca de cosmética Natura Siberica llegó a Uruguay de la mano de un matrimonio de uruguayos que quedó encantado con su calidad y originalidad y decidió importar, en principio, unos trece productos para el pelo, rostro, cuerpo y manos. Sin embargo, el recibimiento hasta ahora fue tan bueno, que el plan es redoblar la inversión.

Natura Siberica “es un producto bien de nicho”, según explicaron a InfoNegocios sus importadores Martín Conde y Lucía Mercant. Se trata de una marca cuyos ingredientes son recolectados en granjas orgánicas certificadas de Siberia y luego los productos fabricados en Estonia. Algunos de esos ingredientes son Oblepikha, que es un fruto cuyo aceite “regenera y revitaliza” la piel y el cabello y es la base de varios productos, además del carbón activado, ginseng siberiano, entre otros.

En un principio, y con una inversión de unos US$ 50.000 o US$ 60.000 sus representantes decidieron traer unos 13 productos y tienen pensado duplicar la inversión a lo largo del año y sumar nuevos productos. Según contaron, lo primero fue conseguir las licencias de esos productos ante las autoridades–un trámite engorroso y caro (cerca de US$ 1.000 por item) Además, esas licencias tienen una duración de 5 años y si el fabricante dejara de producir se hace necesario comenzar el trámite desde cero.

Actualmente, la marca se comercializa en la página web y es distribuida en varias farmacias, clínicas estéticas y mercados orgánicos, aunque todavía hay un camino por recorrer en cuanto a sus puntos de venta sus responsables están en la búsqueda de más oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.