Desde Seattle a Montevideo y con canela de Indonesia (el sabor único de Cinnabon llega a UY a través de DeliBrands)

Para muchos –quizá la mayoría– el nombre Cinnabon no sea del todo conocido, pero quienes sí saben de la marca, aseguran que son los mejores rolls de canela del mundo. De hecho, Cinnabon actualmente tiene presencia en más de 50 países –con más de 2.000 locales– y llega a Uruguay por primera vez de la mano de DeliBrands. Para conocer más de este nuevo sabor dialogamos con Ismael Scottini, fundador y director de DeliBrands.

Image description
Image description

El 4 de diciembre de 1985 Cinnabon abrió su primera tienda en Seattle, más precisamente en el suburbio de Federal Way en Washington. En aquel entonces se trató de un kiosco de repostería en el centro comercial Sea Tac Mall. ¿Su especialidad? El rollo de canela.

Desde entonces la marca no ha parado de crecer y ahora, casi cuatro décadas después, la cadena tiene presencia en todo el mundo. Pero no todo el mundo conoce la marca y por eso Ismael Scottini, fundador y director de DeliBrands, se propuso traerla a Uruguay, invirtiendo de aquí a 2029 alrededor de 600.000 dólares para abrir, al menos, cinco locales de la marca en el país.

¿Cómo y cuándo surgió la idea de traer Cinnabon a Uruguay?

Te diría que la idea se viene cocinando, lentamente, desde el año 89. Yo era un niño y en un mall de Orlando me vi irresistiblemente atraído por un aroma de canela y masa horneada exquisito que llenaba todos los pasillos del edificio. Ahí conocí el roll de canela Cinnabon. Lo que en ese momento no sabía era que era el mejor roll de canela que iba a probar en mi vida. Ahora, muchos años después, te diría que principios de 2024, recién llegado de Nueva York me vine con la idea de traer algo de esa maravillosa ciudad a Uruguay y, en esa búsqueda, fueron sucediendo cosas que me fueron acercando nuevamente a ese aroma de canela y masa horneada. Así que de algún modo junté las partes y con mi esposa decidimos traer Cinnabon a Uruguay. Traer el roll de canela más famoso del mundo.

¿Pero cómo fue el proceso con la marca?

En este tiempo tuve contacto con el primer franquiciante de la marca en Sudamérica. Eso fue en Santa Cruz, en Bolivia. Antes de tomar la decisión, viajé y estuve viendo toda la operación de Cinnabon allí. Sergio Loma, el CEO de Golden Brands, quien entre otras marcas franquicia Cinnabon, me abrió la cocina y ahí pude sacarme algunas dudas que tenía. La primera, el roll de canela seguía siendo el mejor que he probado en mi vida. La segunda, la variedad complementaria de productos que acompañan la oferta de Cinnabon. Es decir, el roll de canela es un clásico, pero hay rolls de chocolate, de dulce de leche, con nueces pecan, de diferentes tamaños e incluso el centro del roll tiene variantes. También hay una oferta en la que se sustituye el relleno dulce por uno salado y se hacen paninis de jamón y queso, bacon, pollo. Todo acompañado de una serie de bebidas exclusivas de Cinnabon frías y calientes.

Se trata entonces de una franquicia, ¿no? ¿Qué inversión inicial requiere para la primera apertura y qué proyecta crecer con la marca?

Sí, es una franquicia, la empresa dueña de Cinnabon es GoTo Foods, que se encuentra en Atlanta, Estados Unidos. La inversión inicial ronda los 300.000 dólares, con eso está proyectado montar una planta de elaboración, donde se van a realizar los productos que después se van a comercializar en los locales. El acuerdo que hay con GoTo Foods es tener cinco locales para 2029. El total de la inversión va a rondar los 600.000 dólares.

¿La idea es abrir cuándo y dónde el primer local?

La idea es abrir en el primer semestre de 2025, en Montevideo, en uno de los shoppings con más afluencia de público. El plan contempla abrir tres locaciones más en Montevideo y un local en Punta del Este.

¿Por qué cree que los uruguayos van a incorporar Cinnabon a su día a día?

La gran mayoría de los potenciales clientes saben lo que es un roll de canela. Sí es cierto que también para la gran mayoría Cinnabon seguramente no sea una marca muy conocida, pero confiamos mucho en el producto. Es un producto que se ha universalizado. Cinnabon tiene presencia en todas las Américas, Oceanía, África y Asia. Confiamos que una vez que sientan el aroma y el sabor sea algo que no puedan olvidar.

Más allá de lo que ya nos dijo al inicio, ¿qué es lo que hace especial a esta marca de otros rolls de canela?

Como dice el slogan de la marca: “el roll de canela más famoso del mundo”. Cinnabon tiene experiencia y know how… es decir, lleva casi 40 años haciendo rolls de canela y esto garantiza un proceso productivo de calidad y homogéneo. Todos los rolls y paninis se realizan con una receta especial y única para su masa, que se caracteriza por ser muy esponjosa. La canela que utilizan los rolls de Cinnabon es una canela que se cultiva en Indonesia exclusivamente para la marca, que se llama Makara.

¿Cómo es eso?

Sí, esta canela tiene un sabor diferente al de otras canelas debido a su alta concentración de aceites esenciales y un mayor contenido de flavonoides –antioxidantes– que le dan el sabor y aroma único que tiene. El frosting, la capa que recubre el roll, también es una receta especial y es lo que hace que toda la experiencia sea realmente excepcional. La combinación de cada uno de estos factores hace que el roll de canela de Cinnabon sea, como me dijeron mis hijos, “el propio roll de canela”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.