Desacelerando la velocidad (la venta de 0km cayó en octubre poco más de 10% respecto al mes pasado)

Según los datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, las ventas de automotores 0km alcanzaron en el mes de octubre un total de 4.131 unidades, representando una recuperación de 18,7% respecto al mismo mes de 2020, pero en lo que se refiere al mes pasado, representa una caída de 10,3%, ya que setiembre de 2021 cerró con un total de 4.606 unidades facturadas, es decir, 475 automóviles más vendidos.

Image description

En lo que va de 2021 sigue siendo marzo, hasta ahora, el mes con el mayor total de vehículos 0km vendidos, contabilizando 4.893 unidades, 762 más que los comercializados en octubre, que llegó a 4.131 unidades facturadas, cifra que representa sin embargo una recuperación del 18,7% respecto al mismo mes de 2020.

Según los datos de estadística de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) -que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles, representando en conjunto casi el 90% del mercado nacional-, el total de 0km facturados en octubre se compone de la siguiente manera: de las 4.131 unidades, 1.907 corresponden a automóviles, 1.126 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 8 a minibuses, 830 a utilitarios y 260 a camiones.

Los movimientos más notorios de octubre, de acuerdo a cómo vienen dándose las ventas a lo largo del año, están en las categorías SUV y utilitarios, creciendo una y bajando la otra: la primera en 214 unidades respecto al mes pasado -e incluso 129 unidades por encima de mayo, que había sido el mes de mayores ventas con 997 unidades- y la segunda en 411 unidades respecto a setiembre y 966 unidades por debajo del pico que tuvo en marzo que facturó 1.796 unidades. Sin duda estos corrimientos tendrán alguna explicación que habrá que ir analizando con los distintos actores del sector.

Ahora bien, dentro de los datos de estadísticas de facturación, las marcas que lideraron el podio de ganadores en el décimo mes del año fueron, en la categoría automóviles de pasajeros, Chevrolet, Suzuki y Hyundai, con 576, 499 y 264 unidades facturadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 1.126 unidades facturadas, se mantiene el mismo podio que el mes de setiembre, siendo el primer lugar para Volkswagen con 214 unidades vendidas, seguido por Nissan con 129 y Renault con 89 unidades. La marca que mayor crecimiento tuvo dentro de este segmento fue Jeep, que pasó de vender 8 unidades en agosto y 9 en setiembre, a ahora facturar 82, una cifra muy cercana a la del tercer puesto de Renault.

En suma, si bien el sector automotriz había tomado en setiembre un poco de velocidad respecto a los meses anteriores, octubre volvió a poner un freno y desaceleró la marcha, generando que la venta de 0km comience a rodar nuevamente de modo lento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.