Denuevo crece un 200% en ventas mensuales en solo cuatro meses (planea una facturación de 1.5 millones de dólares para 2024)

(Por Antonella Echenique) En solo cuatro meses, Denuevo revolucionó el mercado de tecnología reacondicionada en Uruguay, alcanzando un crecimiento del 200% en ventas y proyectando una expansión regional mientras fomenta la economía circular.

 

¿Qué es Denuevo y cómo nació? Denuevo, nació por uno de los socios fundadores de Zona Phone, Martin Di Marco, quien se inspiró por el éxito del marketplace de tecnología reacondicionada en España. Di Marco regresó a Uruguay con la idea de lanzar una empresa dedicada exclusivamente a la venta de dispositivos seminuevos. En colaboración con su socio de Zona Phone, lanzaron la nueva tienda online Denuevo, que además está asociada con los seis locales de Zona Phone, donde también se pueden adquirir sus productos.

Con tan solo cuatro meses de operaciones, Denuevo logró un aumento del 200% en sus ventas mensuales, superando todas las expectativas. “Tenemos una proyección de ventas para este año de alrededor de 1.5 millones de dólares, y para nuestro segundo año ya estamos considerando expandirnos a nuevos mercados en la región, aunque todavía no hemos definido cuáles serán”, aseguró Martín Di Marco, fundador de Denuevo y socio de Zona Phone.

Una tienda de Zona Phone será exclusiva para Denuevo

Martín Di Marco adelantó que uno de los locales de Zona Phone será reestructurado para convertirse en una tienda exclusiva de Denuevo en los próximos dos meses. "Denuevo está completamente enfocada en ofrecer tecnología seminueva; nuestros productos son casi nuevos, con poco uso, y ofrecemos 12 meses de garantía, 7 días de prueba sin costo, un riguroso control de calidad y la opción de baterías al 100%", explicó Di Marco.

Pero, ¿de dónde provienen los productos de Denuevo?

Los productos son adquiridos en subastas en Estados Unidos y a través de mayoristas. Además, cuentan con Samsung Uruguay como socio y con clientes directos que venden sus dispositivos para recambio o dinero.

Por otro lado, Martín destacó: "Estamos lanzando una solución B2B para empresas que permite el recambio de dispositivos por modelos más nuevos. Ampliaremos nuestro inventario de dispositivos de iPhone, Samsung y MacBook, y en 30 días añadiremos AirPods, iPads y Apple Watch. En seis meses, planeamos incluir PlayStation y otros dispositivos", afirmó.

¿Qué están aportando a la economía circular?

Estamos apostando por una economía circular que genere cada día más y nos aleje de una economía lineal. En la fabricación de dispositivos ya existentes, hay un porcentaje del daño que es irreversible, pero al dar confianza en la tecnología seminueva, creemos que podemos evitar incurrir una y otra vez en la extracción y fabricación de nuevos dispositivos. Esto es crucial, especialmente considerando que actualmente hay cinco millones de celulares en desuso en el mundo. Muchos de ellos terminan en la basura, lo que tiene un efecto altamente contaminante y nocivo para la salud. Nos motiva saber que se estima que para este año 2024, el mercado de dispositivos usados acondicionados rondará los 350 millones de unidades vendidas, lo que equivale al 20% del total de equipos vendidos a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.