¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Baja del dólar a nivel mundial

(por Finanzas Uruguay) Desde su página de Facebook, Finanzas Uruguay se centra esta semana en los efectos en Uruguay de la medida de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) que provocó una caída mundial del dólar. “En nuestro informe del pasado 16 de agosto, cuando el dólar llegaba a $ 22 y todo indicaba que continuaría en ascenso, nosotros intentamos transmitirles a nuestros lectores la diferencia que existe entre las decisiones acertadas y las decisiones correctas. Decíamos en aquel entonces que si un inversor buscaba el acierto podría caer en el error común de olvidar el concepto de portafolio de inversión y dolarizar el 100% de sus inversiones. En un mundo tan volátil como el de hoy es fundamental reafirmar el concepto de la toma de decisiones correctas, que significa decisiones prudentes basadas en una estrategia defensiva que busque ingresos moderados pero firmes a diferencia de aquellas decisiones que buscan simplemente acertar sobre el futuro. La idea es evitar las especulaciones que lamentablemente se están dando de manera agresiva en el mercado financiero internacional y están provocando gran volatilidad que por cierto también afecta a nuestro país. Un mes después de aquel 16 de agosto el dólar rompió la barrera de los $ 22 pero esta vez en sentido contrario cerrando en el día de ayer 19 de setiembre a $21.8 interbancario. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

¿Qué es la FED y por qué afectó al dólar en nuestro país y en el mundo?

La FED es el Sistema de Reserva Federal de los EE.UU y equivale a un Banco Central de cualquier país, pero con la particularidad que tiene la facultad de incidir en la cantidad de dinero de la principal moneda de comercio internacional. Justamente, el dólar es la moneda de reserva que utilizan la mayoría de los Bancos Centrales del mundo y por ende lo que haga la FED afecta a casi todo el planeta.

Como ya hemos mencionado en pasados informes, los estímulos monetarios de la FED tienen como finalidad ayudar a mejorar la situación financiera de la principal potencia mundial. Estos estímulos se los conoce como Quantitative Easing (QE) que significa relajación cuantitativa y consiste en la compra de deuda en el sistema bancario lo que equivale a inyectar dinero en la economía.

Existieron en el pasado la QE1 que fue la primera tanda de inyección monetaria, luego la QE2 para finalizar en la actual QE3 que tiene la particularidad de ser indefinida, se inyectará dinero mientras se entienda que la economía lo necesite y por eso los ojos del mundo están puestos en lo que piensa hacer la FED. Estas inyecciones de dinero no han tenido como contrapartida una gran inflación en EE. UU, la cual se ha mantenido en el orden del 2% por la sencilla razón de que el dólar nace en EE.UU pero se “exporta” inflación al resto del mundo. En pocas palabras, la primer potencia mundial soluciona sus problemas a costa de la exportación de inflación al resto del mundo y el mundo lo acepta y lo aplaude al ritmo de la especulación. Nuestro país ha sido uno de los grandes favorecidos, con el ingreso de inversiones y la reducción de la deuda pública en términos reales.

Cuando todos pensaban que la FED moderaría sus estímulos monetarios a la luz de la evidente mejora de la situación financiera de los EE.UU. el Sr. Bernanke (presidente de la FED) anunció la continuación de QE3 hasta tanto no se tengan evidencias más firmes de una sólida recuperación económica norteamericana. El resultado fue un cambio en las expectativas y los inversores comenzaron nuevamente a invertir en las economías en desarrollo buscando mejores tasas de interés. Este nuevo “vuelo” de dinero hacia los mercados emergentes aprecia sus monedas lo que equivale a una reducción de la cotización del dólar en dichas economías.

¿Entonces, el dólar seguirá bajando en el Uruguay como ocurrió en los últimos días?

La respuesta es bastante difícil debido a la gran volatilidad internacional pero creemos que puede retroceder un poco más cerrando el año entre $21 y $22. No creemos que el dólar baje más de $ 21 aunque se puede acercar a ese valor si no hay nuevos anuncios que cambien otra vez las expectativas del mercado internacional en los próximos meses. En el mediano plazo, una vez que EE.UU. comience a crecer de manera fuerte, pensamos que la FED efectivamente reducirá los estímulos monetarios y el dólar comenzará a apreciarse a nivel mundial acompañando el crecimiento norteamericano.

Como conclusión, reafirmamos el concepto de portafolio de inversión que diversifica entre $, UI y USD alineándolos siempre a los objetivos de ahorro del inversor. Estamos a las órdenes por cualquier consulta y les agradecemos por haber superado los 200 “Me Gusta” en nuestra página”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.