De la mano de The Global Vineyard, Vinos Marichal sigue sumando en Estados Unidos

Desde 2013 los vinos de la familia Marichal están llegando a gran parte de los Estados Unidos. Entraron por Texas y Minnesota pero a mediados del año pasado cerraron un acuerdo de distribución con The Global Vineyard un importador norteamericano especializado en bodegas de escala familiar de Sudamérica. Desde setiembre, tres etiquetas de Marichal están en Chicago, Hawai, California y Utah. Comenzado el 2014, el distribuidor… (seguí, hacé clic en el título)

... decidió ampliar su portafolio sumando cuatro vinos más de la bodega canaria. El 27 de febrero, con motivo de un “Incentive Trip” de distribuidores norteamericanos, organizado por The Global Vineyard en Chile, la bodega dio a conocer las nuevas incorporaciones. El lugar elegido para la degustación y cena privada, fue la residencia del reconocido chef chileno Francisco Klimscha Bittig, fundador de Slow Food Chile y actual empresario enogastronómico. Entre los asistentes estuvieron los CEO y directores de compra de clientes actuales de Marichal, así como nuevos clientes de Colorado, Arizona y Virginia. La delegación llegó a Chile encabezada por el CEO de Global Vineyard, Larry Challacombe acompañado de su equipo de gerentes. Según nos cuenta Andrés Marichal, uno de los directores de la bodega, la degustación estuvo perfectamente maridada con platos elaborados en la cocina personal del chef en Providencia. Para los blancos se eligió un pebre de pescados y mariscos. Como plato principal, para maridar con los tintos varietales,  se presentaron 3 tipos de carnes orgánicas, ternera, cerdo lechón y cordero cocinados en tres tipos de cocciones distintas, con guarnición de verduras grilladas y risotto de mote. Como postre, el chef ideó un plato perfecto para catar con el Pinot Noir/Tannat, una sopa tibia de berries: frambuesas, frutillas, moras, arándanos, zarzaparrilla y murta, con helado de vainilla artesanal. Para finalizar la velada con los Tannat uruguayos de mayor guarda, una tabla de panes artesanales y variedad de quesos regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.