De la mano de productores locales nace la Ruta del Olivo

La tendencia general del consumo de aceite de oliva sigue en aumento en todo el mundo pero es cada vez más exigida su calidad. En Uruguay, luego de unos años de inversión y plantación, se empiezan a ver los resultados, no sólo en la calidad de los aceites sino en la visión del sector como polo turístico. El recién nacido proyecto Ruta del Olivo tiende precisamente a eso, según nos comentó Alejandro Echevarría, director de Grupo Oliva, uno de los impulsores de esta nueva “ruta” productiva uruguaya, que recorre la microcuenca comprendida por Ruta 9, Ruta 39, Camino de los Caracoles y Ruta 12. El recorrido circula por 140 kilómetros entre plantaciones de olivos, molinos (almazaras), el restaurante de Pueblo Edén y la bodega Altos de la Ballena. Pero el proyecto no se agota allí. Ya hay inversores canadienses y uruguayos que proyectan construir al menos dos posadas, habrá un club de parapente, producción de corderos de carne, y otras actividades que se irán sumando a partir de la próxima primavera.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!