De barrio residencial a polo comercial (crece demanda de alquiler de locales en Carrasco)

El equipo técnico de InfoCasas, el portal inmobiliario líder en la región, dialogó con InfoNegocios acerca de cómo comenzó el año para el negocio de compraventa y alquiler de inmuebles, así como también del empuje comercial que está teniendo Carrasco, un histórico barrio residencial.

Image description

Cuenta la historia que el tío abuelo de José Gervasio Artigas y hermano de Ignacia, su abuela materna, un hombre nacido en Islas Canarias y que llegó a Buenos Aires en 1726, fue el primer propietario y uno de los primeros pobladores de la zona que hoy se conoce como Carrasco. De hecho, este hombre se llamaba Salvador Sebastián Carrasco.

Pero la historia también dice que fue gracias a Alfredo Arocena que Carrasco comenzó a gestarse, primero como un nuevo balneario de Montevideo más al este y que, en sus orígenes, iba a llamarse “Villa del Mar”, un lugar rodeado de señoriales residencias y hermosos parques y jardines verdes cerca del Mar.

Lo cierto es que en más de 110 años de historia Carrasco ha sido siempre un lugar de ensueño para vivir y desde hace muy pocos años –durante la pandemia– se ha transformado en un polo comercial cada vez más importante.

Para conocer más acerca de los valores que están manejándose actualmente en el barrio, dialogamos con el equipo técnico de InfoCasas, el portal inmobiliario líder en la región, que señaló que “Carrasco está experimentado una mayor demanda de locales comerciales y oficinas, convirtiéndose en un destino cada vez más atractivo para inversionistas y empresarios que mudan su lugar de trabajo al tradicional barrio al este de la capital”.

Una de las mayores tendencias es “la transformación de las casonas antiguas en modernas oficinas”, proporcionando esto no solo un nuevo espacio emergente, sino también una contribución a preservar la rica arquitectura histórica del barrio.

“Las casonas emblemáticas de Carrasco encuentran una segunda vida sin correr el riesgo de ser demolidas”, dicen desde InfoCasas, agregando que “la demanda de oficinas es significativa y esto se refleja en los precios”.

En la calle Arocena, desde Rivera hacia la rambla, es el tramo más solicitado al igual que las oficinas ubicadas en primera línea de mar.

Según el equipo de InfoCasas, para los locales comerciales que tienen entre 150 m2 y 200 m2, “los precios oscilan entre 3.500 y 4.000 dólares”.

En lo que se refiera a las casonas de Carrasco –entre 500 m2 y 800 m2– y las oficinas sobre la primera línea de mar “los precios están en los 12.000 dólares”.

Más allá de Carrasco

Como no todo se trata de locales comerciales, aprovechamos el diálogo con InfoCasas para saber cómo comenzó el año para el negocio de compraventa y alquiler de inmuebles, que según la firma “tiene muy buen ritmo”.

“Si bien los números indican niveles muy similares respecto a enero y febrero de 2023 –dijeron del portal–, se toma en cuenta que dicho período fue positivo en el aspecto comercial, siendo los barrios de mayor demanda Pocitos, Cordón y Tres Cruces, con precios por metro cuadrado de 3.150, 2.575 y 2.560 dólares, respectivamente”.

Un apunte interesante es el crecimiento en la demanda de inmuebles en la zona de Playa Mansa, en Punta del Este, con valores por metro cuadrado de 3.490 dólares.

En lo que se refiere a alquileres, “en este arranque de 2024 se mantienen con gran demanda y si bien la cantidad de contratos iniciados este año bajó un 2% respecto al mismo período del 2023, el acumulado de contratos vigentes es mayor”.

Los barrios con mayor demanda y los precios promedio en tipologías de 1 dormitorio son Cordón con valores de $ 20.900, La Blanqueada $ 23.780 y Pocitos $ 27.850. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.