Daniel Carriquiry: El gran desafío de la logística es acompañar el crecimiento de los clientes

Claudio: “Muy buena la nota, ya que aporta una mirada de uno de los principales actores del sector. Un pequeño tironcito de orejas para la persona que escribió la nota, en una parte de la misma se lee... ‘...También es muy importante la formación de la Cámara de Zonas Francas, que viene funcionando desde hace 4 años y reúne a explotadores y usuarios.’... eso me parece que se llama ‘Acto Fallido’ ¿no?; todos nos podemos equivocar, pero quien se dedica a la prensa debería tener un poco más de cuidado... ¡saludos!”
Julio: “No hay acto fallido, Claudio. En la ley de zonas francas se denominan con ese feo nombre de ‘Explotadores’ a los titulares de una zona franca, que brindan infraestructura y servicios a los llamados usuarios. Estos últimos son los únicos beneficiarios de las exoneraciones fiscales y otros beneficios de la legislación.”


NdR: "Gracias Claudio por tu calificación, y sobre todo gracias Julio por aclarar el tema del 'acto fallido'... saludos"

Nota completa a Daniel Carriquiry y otras opiniones acá.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.