¡Dale arranque! Comenzó en Carrasco la construcción del primer concesionario de Latinoamérica para BMW Group concebido desde el inicio con el concepto Retail Next

(Por Mathías Buela) Se prevé que esté listo para el segundo semestre del 2025 y llevará una inversión de 10 Millones de dólares. 

Image description

Retail Next. Ese es el nombre que recibe el concepto creado hace dos años por el grupo BMW para sus concesionarios a nivel mundial. A grandes rasgos, se trata de un diseño de espacios creado “para brindar una experiencia integral a los clientes en cada interacción, en línea o fuera de línea, que tengan con el concesionario. No solo incluye una revisión del diseño, sino también nuevas tecnologías digitales y nuevos roles y procesos de cara al cliente, que brindarán a cada cliente la mejor experiencia premium de su clase. Nuestro objetivo es ofrecerles la mejor experiencia minorista”, explica la comunicación oficial. 

Y la gran novedad es que hace algunas semanas comenzó la construcción en Carrasco de la nueva sede de Magna Motors, representante de BMW Group para Uruguay, concebido desde el proyecto bajo dicho concepto.

Así lo confirmó a InfoNegocios Federico Bangerter, Gerente General de Magna Motors Uruguay, quien explicó que la idea de construir una nueva sede central ya estaba cuando Magna se hizo con la representación de las marcas del grupo hace tres años y, de hecho, ya estaba comprado el terreno en la zona de Carrasco. Concretamente en la Av. Dra. María Luisa Saldún de Rodríguez, en un área estratégica donde se vienen desarrollando nuevos proyectos en el segmento premium. “Sin embargo, fue un trabajo gradual y recién hace algunos meses está totalmente definido; por eso es que esto llevó un poquito más de lo esperado. Pero ya estamos construyendo hace cerca de tres meses, lo que nos llena de entusiasmo”. La elección de la empresa constructora fue una parte fundamental del proceso, designándose finalmente a Ciemsa, “un proveedor sólido y muy experiente, que nos da la garantía de llevar el proyecto en los estándares de calidad que el mismo requiere”.

Serán cerca de 4.000 metros cuadrados de construcción que incluirán showroom, administración, talleres y repuestos para BMW, MINI y Motorrad. La inversión superará los 10 millones de dólares y se espera culminar las obras en el segundo semestre de 2025.

Sobre las expectativas generadas a nivel interno, Bangerter expresó: “el Grupo BMW tiene una historia muy extensa en Uruguay, de la cual estamos muy orgullosos, y queremos proyectar eso también al futuro. En ese sentido, una de las cosas que teníamos como pendiente era poder tener un showroom world class y era importante dar este paso para que nuestros clientes estén orgullosos de poder decir que el showroom está a la cabeza de los desarrollos a nivel mundial. Apuntamos a brindar siempre la mejor experiencia a nuestros clientes; y de las cosas más importantes del proyecto es que el cliente tendrá las tres marcas bajo un mismo techo”.

Es muy significativo que Uruguay haya sido elegido como el primer mercado de Latinoamérica para desarrollar desde cero un concesionario con el concepto Retail Next. “Generalmente un showroom es una inversión muy grande, es una inversión de largo plazo y nosotros queríamos sí o sí tener nuestro showroom con la nueva identidad corporativa. Coincidió con el momento en que Magna viene al Uruguay y que la empresa quería hacer una inversión de este tamaño, de más de 10 millones de dólares”. 

Para finalizar, expresó la seguridad de que este proyecto será un parteaguas en la historia de la empresa. “El hecho de poder tener todas las marcas bajo un mismo techo va a generar un ambiente especial. He estado en showrooms de distintas partes del mundo en donde eso sucede y se genera un ambiente distinto, los clientes van por algo relacionado a su vehículo, pero también a disfrutar un momento, a sentirse parte de algo muy especial. Y no tenemos dudas de que eso va a potenciar aún más a las marcas del Grupo”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.