Cursos de DJ: el arte de hacer bailar se enseña a domicilio, en academias y hasta en la universidad

(Por Santiago Perroni) Quienes no se conforman con dejar sonando una playlist de Spotify durante una fiesta tienen la posibilidad de estudiar para convertirse en verdaderos DJs. Cada vez son más los músicos que comparten sus conocimientos en esta área y existen varios cursos en Montevideo que van desde los cuatro meses hasta el año de clases. 

DJ Academy English Corner ofrece desde 2010 cursos para niños, adolescentes y adultos en tres módulos: Inicial, Avanzado y Profesional. Con el primero, el estudiante aprende a diferenciar géneros musicales y a utilizar los equipos que integran la cabina de un DJ. Tiene una duración de seis meses.

Luego, el aprendiz dará el salto y, si desea, pasará al curso Avanzado. Este módulo dura tres meses y está enfocado a aprender la técnica de scratch —para producir sonidos a través del movimiento de un vinilo— y dominar técnicas de mezclas y efectos de sonido, entre otras cosas. Por último está el curso Profesional —que dura tres meses— y termina de moldear al artista (es imprescindible haber cursado los anteriores módulos para participar). 

“Ofrecemos cursos para mayores de 10 años. Tenemos alumnos de edades muy variadas, pero hay una tendencia a que cada vez inicie gente a más temprana edad. Nuestros cursos despiertan mucho interés en los niños de entre 10 y 12 años. También en las personas entre 20 y 30, y hay un número interesante de alumnos mayores de 40, que tenían el hacer un curso de DJ como una asignatura pendiente”, dijo Pablo Dangiolillo, director de DJ Academy English Corner, a InfoNegocios

Esta academia cuenta con seis docentes especializados en diversas áreas y géneros. “A diferencia de otras academias, acá enseñamos todos los estilos musicales. Hay docentes enfocados a la música electrónica, otros a la música de boliche o a la movida latina”, explicó Dangiolillo

El centro educativo Bios también cuenta con su curso de DJ que comenzará en agosto y durará tres meses. Quienes participen aprenderán sobre los equipos de DJ (desde controladores con computadora hasta bandejas de vinilos). 

La Escuela Carne también ofrece un curso que comenzará en agosto, con la particularidad de que tendrá dos alumnos por clase, en varios horarios. Tiene una duración de cuatro meses y el costo es de $ 9.800 pesos + matrícula. 

La Universidad ORT, en tanto, cuenta con un Programa de Producción de Música Electrónica que dura un semestre. El reconocido DJ y productor Javier Misa dicta la materia de DJing y Remixing dentro de este curso desde hace cinco años. “Es un curso bastante completo: algunos entran con bastante conocimiento buscando profundizar en el tema de la producción, por ejemplo, y otros entran con la idea de aprender todo. Tenemos alumnos de 50 años que son médicos o ingenieros que hacen el curso como hobbie, porque les quedó en el tintero y chicos de 16 años que quieren dedicarse a esto”, dijo Misa a InfoNegocios

Actualmente su materia es cursada por doce alumnos. “Me encanta compartir mis experiencias, que les pueden resultar útiles para sus vidas. No me gusta sobrecargarlos de información técnica a la que pueden acceder en internet —que está lleno de tutoriales—, me gusta que aprovechen el espacio para experimentar mediante la música. La parte técnica se puede googlear, la experiencia no”, dijo Javier Misa.

Por otra parte, otros DJs brindan clases a domicilio o en sus propios hogares, lo que le da al alumno la posibilidad de aprender en clases mano a mano y utilizando los equipos del músico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.