Cursos de DJ: el arte de hacer bailar se enseña a domicilio, en academias y hasta en la universidad

(Por Santiago Perroni) Quienes no se conforman con dejar sonando una playlist de Spotify durante una fiesta tienen la posibilidad de estudiar para convertirse en verdaderos DJs. Cada vez son más los músicos que comparten sus conocimientos en esta área y existen varios cursos en Montevideo que van desde los cuatro meses hasta el año de clases. 

Image description

DJ Academy English Corner ofrece desde 2010 cursos para niños, adolescentes y adultos en tres módulos: Inicial, Avanzado y Profesional. Con el primero, el estudiante aprende a diferenciar géneros musicales y a utilizar los equipos que integran la cabina de un DJ. Tiene una duración de seis meses.

Luego, el aprendiz dará el salto y, si desea, pasará al curso Avanzado. Este módulo dura tres meses y está enfocado a aprender la técnica de scratch —para producir sonidos a través del movimiento de un vinilo— y dominar técnicas de mezclas y efectos de sonido, entre otras cosas. Por último está el curso Profesional —que dura tres meses— y termina de moldear al artista (es imprescindible haber cursado los anteriores módulos para participar). 

“Ofrecemos cursos para mayores de 10 años. Tenemos alumnos de edades muy variadas, pero hay una tendencia a que cada vez inicie gente a más temprana edad. Nuestros cursos despiertan mucho interés en los niños de entre 10 y 12 años. También en las personas entre 20 y 30, y hay un número interesante de alumnos mayores de 40, que tenían el hacer un curso de DJ como una asignatura pendiente”, dijo Pablo Dangiolillo, director de DJ Academy English Corner, a InfoNegocios

Esta academia cuenta con seis docentes especializados en diversas áreas y géneros. “A diferencia de otras academias, acá enseñamos todos los estilos musicales. Hay docentes enfocados a la música electrónica, otros a la música de boliche o a la movida latina”, explicó Dangiolillo

El centro educativo Bios también cuenta con su curso de DJ que comenzará en agosto y durará tres meses. Quienes participen aprenderán sobre los equipos de DJ (desde controladores con computadora hasta bandejas de vinilos). 

La Escuela Carne también ofrece un curso que comenzará en agosto, con la particularidad de que tendrá dos alumnos por clase, en varios horarios. Tiene una duración de cuatro meses y el costo es de $ 9.800 pesos + matrícula. 

La Universidad ORT, en tanto, cuenta con un Programa de Producción de Música Electrónica que dura un semestre. El reconocido DJ y productor Javier Misa dicta la materia de DJing y Remixing dentro de este curso desde hace cinco años. “Es un curso bastante completo: algunos entran con bastante conocimiento buscando profundizar en el tema de la producción, por ejemplo, y otros entran con la idea de aprender todo. Tenemos alumnos de 50 años que son médicos o ingenieros que hacen el curso como hobbie, porque les quedó en el tintero y chicos de 16 años que quieren dedicarse a esto”, dijo Misa a InfoNegocios

Actualmente su materia es cursada por doce alumnos. “Me encanta compartir mis experiencias, que les pueden resultar útiles para sus vidas. No me gusta sobrecargarlos de información técnica a la que pueden acceder en internet —que está lleno de tutoriales—, me gusta que aprovechen el espacio para experimentar mediante la música. La parte técnica se puede googlear, la experiencia no”, dijo Javier Misa.

Por otra parte, otros DJs brindan clases a domicilio o en sus propios hogares, lo que le da al alumno la posibilidad de aprender en clases mano a mano y utilizando los equipos del músico.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.