“Curiosa cerveza oriental”, la Birra Bizarra ya está en los bares y algunos kioscos

(Por Liz Gandini) ¿Las cervezas artesanales serán el nuevo boom como fueron en su momento los lavaderos de autos, las canchas de paddle o los cibercafés? Bueno, parece ser que sí ya que dos por tres nos enteramos de que anda en la vuelta una nueva marca de cerveza artesanal. En este caso se trata Birra Bizarra, como ellos mismos se definen“ una curiosa cerveza oriental”. Hace pocos días se hizo el... (seguí, hacé clic en el título)

... pre-lanzamiento de Birra Bizarra y sus responsables planean “salir con todo” en abril. “Bizarra propone cervezas artesanales distintas a lo que hoy hay en el mercado, buscando un perfil aromático y de sabor curioso. Además, apoyarnos en una propuesta de marca que mueva, con un diseño muy cuidado”, explicó Mariano Mazzolla de Birra Bizarra.

La cerveza la produce Cabesas Bier en Tacuarembó con recetas especialmente desarrolladas para Bizarra. En este pre lanzamiento salieron con una capacidad limitada de 1.800 botellas por mes de un solo estilo y, según expresó Mariano, esperan llegar a comercializar 3.000 de cada variedad para mitades de año. “Queremos cerrar el año con 30.000 litros comercializados, una marca reconocida y empezando a exportar a la región. La gente de Uruguay XXI nos está ayudando mucho para poder cumplir con este último objetivo”, añadió Mariano.

Birra Bizarra ofrece, para empezar, dos cervezas rubias, ambas de tipo Ale: “Una blonde, que es más ligera y fácil de tomar pero con la complejidad de aromas y sabores de las cervezas Ale. Por otro lado, no podía faltar una India Pale Ale, mucho más alcohólica, densa y amarga”, agregó Mariano.

Las cervezas se pueden consumir en bares especializados como Montevideo Brew House, Hey Chopp, Los Ennis y Shannon así como también en los restaurantes El Estrecho y Jockey Club o en los locales de Kinko, el Shannon Store House o Los Querubines.

¿Los precios? En bares alrededor de $ 140-150 y en las tiendas de botella cerrada entre $ 100 y $ 110.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.