Cuesta US$ 5 millones recuperar el aeropuerto "viejo" de Carrasco

(Por Santiago Magni) El Ministerio de Defensa tiene la custodia de la exterminal y piensa en los mecanismos para enajenarla, ya que hay empresas privadas que están interesadas. El "viejo" aeropuerto, de 15.000m², es el edificio público abandonado más grande del país y se necesita una decisión política, un proyecto y el capital para reutilizar sus instalaciones.

Image description

Pasan los años y hay edificios o terrenos que se van poniendo antiguos o en desuso. Lo que ocurre con la terminal de Carrasco desde 2009, año en el que dejó de operar, no es novedad en Uruguay, ya que antecedentes similares sobran en la historia del Estado: el Hotel Carrasco, Palacio de Justicia, AFE, el dique Mauá, la Sala del Sodre. Estos son casos de edificios que pasaron (o pasan) décadas de abandono antes de que la burocracia y el mercado procesen una salida viable.

Remodelar o recuperar el Aeropuerto de Carrasco costaría alrededor de US$ 5 millones, según comunicaron desde el Ministerio de Defensa a InfoNegocios. El ministerio piensa que el destino natural del edificio debería estar en el rubro "logística vinculada a la aviación". "En eso se está trabajando", según confirmaron.

Hubo también interés de otros actores privados con ideas diferentes. Pero todos están a la espera de que Defensa se decida a hacer un llamado a licitación, remate u otro tipo de convocatoria.

La pregunta queda saldada, y los políticos podrán calentar motores de cara a la campaña electoral de 2019 con una nueva perla para el collar de lo público-abandonado: ¿qué hacer con el edificio abandonado más grande del país?

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.