Cuesta US$ 5 millones recuperar el aeropuerto "viejo" de Carrasco

(Por Santiago Magni) El Ministerio de Defensa tiene la custodia de la exterminal y piensa en los mecanismos para enajenarla, ya que hay empresas privadas que están interesadas. El "viejo" aeropuerto, de 15.000m², es el edificio público abandonado más grande del país y se necesita una decisión política, un proyecto y el capital para reutilizar sus instalaciones.

Image description

Pasan los años y hay edificios o terrenos que se van poniendo antiguos o en desuso. Lo que ocurre con la terminal de Carrasco desde 2009, año en el que dejó de operar, no es novedad en Uruguay, ya que antecedentes similares sobran en la historia del Estado: el Hotel Carrasco, Palacio de Justicia, AFE, el dique Mauá, la Sala del Sodre. Estos son casos de edificios que pasaron (o pasan) décadas de abandono antes de que la burocracia y el mercado procesen una salida viable.

Remodelar o recuperar el Aeropuerto de Carrasco costaría alrededor de US$ 5 millones, según comunicaron desde el Ministerio de Defensa a InfoNegocios. El ministerio piensa que el destino natural del edificio debería estar en el rubro "logística vinculada a la aviación". "En eso se está trabajando", según confirmaron.

Hubo también interés de otros actores privados con ideas diferentes. Pero todos están a la espera de que Defensa se decida a hacer un llamado a licitación, remate u otro tipo de convocatoria.

La pregunta queda saldada, y los políticos podrán calentar motores de cara a la campaña electoral de 2019 con una nueva perla para el collar de lo público-abandonado: ¿qué hacer con el edificio abandonado más grande del país?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.