¿Cuánto gastás en salud por año? Promedio anual en Uruguay es de US$ 600

En la última década, la industria farmacéutica en el Uruguay casi duplicó su nivel de actividad, pasando de US$ 207 millones a US$ 371 millones al cierre de 2010, según datos recientemente divulgados en un informe realizado por Uruguay XXI sobre el desempeño del sector y presentado en el marco de Latinpharma 2011. Los medicamentos representan un 14% del gasto total en salud de los uruguayos, que en promedio se sitúa en US$ 600 anuales, una cifra muy parecida a lo que se gasta en los países vecinos. Según las últimas estimaciones, el Valor Bruto de Producción de la Industria Farmacéutica aumentó 18% en los dos últimos años y  ya supera los US$ 371 millones (en 2008 era de US$ 314 millones).

Los precios de venta de  los medicamentos en el mercado  interno expresados en dólares muestran una tendencia creciente en los últimos años, impulsados tanto por el crecimiento de los precios en pesos uruguayos de los medicamentos, como por la apreciación de la moneda nacional respecto al dólar. Actualmente los precios promedio  de los medicamentos comercializados en el mercado interno medidos en dólares corrientes son mayores a los observados previos a la devaluación del 2002. Pero la evolución de los precios no ha sido homogénea. Mientras que en 2010 los precios de  los analgésicos (medidos en dólares) fueron 34,3% mayores que los del año 2000, los precios de los antibióticos cayeron 22%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.