¿Cuánto cobra un cuidacoches? (se estima que hay unos 4.000 y ahora ganan un promedio de $ 800 diarios)

La crisis sanitaria afectó el jornal de los cuidacoches, no solamente por la disminución de la movilidad sino también por la desconfianza de las personas, que ahora temen manipular dinero o conectarse de cualquier forma con el otro. Según contó a InfoNegocios Ricardo Santo, que trabaja cuidando autos en Carrasco, en la esquina de Sáez y, el promedio de su jornal es de $ 800 mientras que en épocas de pre pandemia ganaba entre $ 1.000 y $ 1.200. Antes de la crisis Ricardo también hacía “changas” en el rubro como lavar autos, pero según dice “ahora está todo muy raro”. “Esta enfermedad separó a la sociedad”, dice.

Image description

En Parque Batlle, en los alrededores del hospital Británico, el jornal diario de la pre pandemia era un poco más alto y ascendía a $ 1.500 un día entre semana. Según contaron a InfoNegocios los cuidacoches de la zona, este bajó dramáticamente con la crisis sanitaria y la escasa presencialidad de las consultas en el hospital y hoy apenas llegan a los $ 500 diarios. Los fines de semana hay pocas variaciones. Algo similar ocurre en el Cordón, aunque la variabilidad es mucho más alta debida a los “Días del centro” o el propio clima, que hace que un día se ganen 1.500 pesos y al siguiente no lleguen ni a la mitad.

Los cuidacoches –se estima que en Montevideo hay unos 3.000 registrados y unos 1.000 por fuera- obtienen un permiso de la intendencia para trabajar que exige carné de salud, y certificado de buena conducta. Con el permiso el trabajador recibe un chaleco celeste especial con una numeración que lo identifica y que sirve a los efectos de denuncias o irregularidades. El chaleco es gratuito la primera vez pero luego debe pagarse $ 1.500 pesos si se deteriora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.