Cuando los estudiantes resuelven los retos de las empresas industriales (a través de células de innovación)

Empresas industriales son convocadas por Impulsa a resolver sus retos de innovación a nivel de producto, de proceso productivo o de comercialización. Un equipo multidisciplinario, integrado por estudiantes de UTEC y CETP – UTU y expertos de la Universidad Jesuita de Guadalajara, analiza el reto y propone las soluciones a implementar.

Image description

Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y apoyado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). Su objetivo es generar proyectos de desarrollo industrial a través del trabajo en conjunto entre empresas industriales, investigadores y estudiantes.

En este marco, Impulsa Innovación convoca a empresas industriales interesadas en resolver sus retos de innovación. Estos pueden ser a nivel de producto, de proceso  productivo o de comercialización, o incluso abarcar los tres niveles.

Las soluciones a los retos llegan a través del trabajo mancomunado de la célula de innovación. Se trata de un equipo integrado por la empresa industrial y estudiantes de la Universidad Tecnológica (UTEC) y el Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP – UTU), el cual es apoyado por facilitadores de Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), de México.

Los estudiantes se postulan para atender los retos que plantea la empresa. La riqueza de la célula de innovación radica en la diversidad de saberes que en ella confluyen. Al ser el reto analizado desde diferentes puntos de vistas, según la formación de cada estudiante, se obtendrán soluciones más enriquecedoras.

Los equipos trabajan durante trece semanas en la resolución del reto de innovación industrial. Para ello realizan investigaciones e iteraciones para acercarse a la resolución del reto.

A través de reuniones (virtuales o presenciales), los representantes de la empresa industrial y los estudiantes intercambian información e ideas sobre el contexto, se validan propuestas y se acuerdan productos. Luego se analizan las soluciones que surgen y los pasos a seguir para implementarlas.

La fecha límite de postulación de retos para las empresas es el próximo 6 de marzo. Hay 8 cupos disponibles de innovación industrial. Participar de Impulsa innovación no tiene costo para la empresa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.