Cuando los estudiantes resuelven los retos de las empresas industriales (a través de células de innovación)

Empresas industriales son convocadas por Impulsa a resolver sus retos de innovación a nivel de producto, de proceso productivo o de comercialización. Un equipo multidisciplinario, integrado por estudiantes de UTEC y CETP – UTU y expertos de la Universidad Jesuita de Guadalajara, analiza el reto y propone las soluciones a implementar.

Image description

Impulsa Industria es un proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y apoyado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). Su objetivo es generar proyectos de desarrollo industrial a través del trabajo en conjunto entre empresas industriales, investigadores y estudiantes.

En este marco, Impulsa Innovación convoca a empresas industriales interesadas en resolver sus retos de innovación. Estos pueden ser a nivel de producto, de proceso  productivo o de comercialización, o incluso abarcar los tres niveles.

Las soluciones a los retos llegan a través del trabajo mancomunado de la célula de innovación. Se trata de un equipo integrado por la empresa industrial y estudiantes de la Universidad Tecnológica (UTEC) y el Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP – UTU), el cual es apoyado por facilitadores de Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), de México.

Los estudiantes se postulan para atender los retos que plantea la empresa. La riqueza de la célula de innovación radica en la diversidad de saberes que en ella confluyen. Al ser el reto analizado desde diferentes puntos de vistas, según la formación de cada estudiante, se obtendrán soluciones más enriquecedoras.

Los equipos trabajan durante trece semanas en la resolución del reto de innovación industrial. Para ello realizan investigaciones e iteraciones para acercarse a la resolución del reto.

A través de reuniones (virtuales o presenciales), los representantes de la empresa industrial y los estudiantes intercambian información e ideas sobre el contexto, se validan propuestas y se acuerdan productos. Luego se analizan las soluciones que surgen y los pasos a seguir para implementarlas.

La fecha límite de postulación de retos para las empresas es el próximo 6 de marzo. Hay 8 cupos disponibles de innovación industrial. Participar de Impulsa innovación no tiene costo para la empresa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.