Cuando hasta los más fuertes se reinventan (Uruguay365 busca reactivar el turismo nacional)

El mayor conglomerado de turismo del país, 5MTravelGroup, también sintió el fuerte cimbronazo que el COVID-19 generó en todo el sector de servicios turísticos, llegando a tener paralizados a 37.000 pasajeros que pensaban viajar luego del 13 de marzo. Una vez atendido ese foco, el grupo -integrado por Jetmar, Hiperviajes, TocTocViajes, Buemes, Tienda Viajes y VoydeViaje- salió a reinventarse, pasando de ser operadores de turismo emisivo a ser, con Uruguay365, actores fundamentales para que los uruguayos puedan viajar dentro de fronteras.

Image description
Image description

Hacia mediados de abril, luego de un mes del impacto generado por el COVID-19, el sector turístico mostraba un escenario cuyos datos reflejaban un diagnóstico muy severo: alrededor del 77% de las empresas tuvieran que cerrar sus puertas y suspender, cancelar o finalizar su actividad, producto de la cancelación de reservas en hoteles, vuelos, transportes marítimos y terrestres, paquetes turísticos, alquiler de autos y actividades locales vinculadas a fiestas o de estacionalidad.

Con la incertidumbre como única brújula para un mapa nuevo y cambiante, el mayor grupo de turismo del Uruguay, 5MTravelGroup, se mantuvo cauteloso durante el primer tiempo, sin participar de campañas -como la edición del Ciberlunes- y atendiendo, fundamentalmente, a 37.000 pasajeros que ya tenían vuelos, estadías y paquetes comprados, a quienes se les reprogramó sus planes.

Pero en esa cautela, el grupo integrado por Jetmar, Hiperviajes, TocTocViajes, Buemes, Tienda Viajes y VoydeViaje no se quedó quieto y rediseñó su plataforma Uruguay365 -pensada para que turistas de todo el mundo pudieran disfrutar del país- para que todos los uruguayos puedan comenzar a viajar a nivel nacional.

“Desde 5MTravelGroup nos propusimos innovar en lo que veníamos haciendo, volcándonos y apalancándonos en piezas clave de nuestro ecosistema turístico. Es decir, Uruguay365 era un proyecto que ya existía desde fines de 2019, pero en este contexto internacional, fue uno de los primeros en apagarse”, dijo Sabrina Varela a InfoNegocios, agregando que por eso vieron en la plataforma la oportunidad de volver a conectar con los uruguayos que estén deseosos de viajar.

Según la gerente de marketing de Uruguay365, la apuesta fue identificar las propuestas de cada una de las agencias y que cada una, si bien el formato es como el de un marketplace, pudiera vender individualmente con su socio estratégico. “Para llegar a eso -dijo Varela- pusimos el foco en tres pilares: la asociación con los shoppings; los partner, bancos o financieras que estratégicamente se asocian a la idea y, por último, el énfasis en los productos y las experiencias que ofrecen de esos productos”.

“Estos pilares -sostuvo la gerente de marketing de Uruguay365- permiten, primero, encontrarnos online o bien en la red de islas que tenemos en seis shoppings. Segundo, conseguir beneficios importantes, del 20% off en todos los productos y con la forma de pagos que el cliente prefiera. Es decir, cada agencia tiene su propio socio estratégico para trabajar, como OCA, HSBC, Santander, Scotiabank y Club El País. Y tercero, tener un abanico de propuestas increíbles, como cabalgatas, visitas a una bodega, tours náuticos, paracaidismo, escuela de surf, ecoaventura, alquiler de casa rodantes y vehículos, experiencias gastronómicas y mucho más”.

Estas experiencias Uruguay365 las presenta bajo la consigna ¡Quiero Uruguay!, una campaña que incluso cuenta con un manifiesto que, entre otras cosas, dice “a medida que avanzamos en la reactivación, recordamos que nuestras comunidades y nuestro país son los recursos más valiosos que tenemos y que, si debemos recomenzar, lo mejor será, siempre, rescatar esas cosas que nos unen y nos distinguen”.

En este reinventarse y reformular un modelo de negocio, Uruguay365 plantea alojamientos y experiencias que van desde US$ 25 por dos noches, por persona, en hoteles de Colonia del Sacramento a US$ 284 por persona, por cuatro noches, en una posada en José Ignacio.

Según Varela, en apenas cinco días de lanzada la campaña, ya se han concretado muchas ventas, tanto de parejas como de núcleos familiares o grupos grandes de amigos. “Sin duda -dijo la gerente de marketing de Uruguay365- todos necesitamos nuevos abrazos, armonía, charlas y nuevas maneras de estar cerca”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.