¿Cuál es la final de Copa Sudamericana que más dinero traería a Uruguay? Leé lo que dijo el Director de Turismo de Maldonado

Hay cuatro semifinalistas y, dependiendo de quiénes lleguen a la final, Punta del Este maneja distintas expectativas sobre el gasto que se genere y los días que los visitantes se queden en la ciudad.

Image description

Que Uruguay recibirá por segunda vez la gran final de la Copa Sudamericana no es noticia. Sin embargo, a poco más de un mes de que se juegue (el 28 de octubre), la Conmebol sorprendió anunciando que el evento internacional no se llevaría a cabo en Montevideo, sino en Maldonado. Concretamente, en el estadio municipal Domingo Burgueño Miguel.

Las razones que llevaron a esta decisión responden, básicamente, a no repetir errores de ediciones anteriores: tanto las finales del 2021 como la del 2022 no tuvieron el marco de público esperado y los escenarios quedaron grandes, algo muy poco vistoso para la televisión y el espectáculo todo. Sin embargo, se espera que para la edición 2023, en la que ya están definidos los cuatro posibles finalistas (Corinthians y Fortaleza, de Brasil; Defensa y Justicia, de Argentina; Liga de Quito, de Ecuador), la postal sea diferente.

El estadio de Maldonado tiene capacidad para 25.000 espectadores y en los últimos años ha sido preparado para recibir eventos de esa envergadura. Así, en el año 2022 el gobierno municipal junto a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) invirtieron US$ 450.000 en luminaria que se adapte a los requerimientos de FIFA. Y esa es solo una de las mejoras que transforman al estadio en un digno anfitrión. Sin embargo, a la hora de contar billetes la pregunta es ¿Qué final dejará más dinero en Uruguay?

InfoNegocios conversó con Martín Laventure, Director de Turismo de Maldonado, quien dijo: “En lo que tiene que ver con la difusión y la transmisión televisiva que ven millones de personas, el beneficio es independiente de quiénes sean los finalistas. En lo que tiene que ver con la gente que venga, creo que lo ideal sería una final Corinthians - Liga de Quito. Primero, por lo que representan los equipos y, segundo, porque los hinchas que vengan de Ecuador no pueden irse en el día, como sí puede pasar con los de Argentina. También es un público no habitual en nuestro país, entonces es una buena oportunidad”. 

Con respecto a la cantidad de público que pueda ingresar al país para ver la final, comentó que desde Brasil “se puede esperar mucha gente; en el caso de los ecuatorianos tenemos algunas dificultades de conectividad y hay que ver qué pasa con los vuelos chárter, porque cuando se jugó en Montevideo hubo muchos (tanto para Sudamericana como para Libertadores). Tenemos expectativas con lo que pueda pasar pero creemos que en cualquier caso va a haber una muy buena intención de acercarse a ver la final. Además, tiene el atractivo extra de que sea en Punta del Este y sería bueno que [los hinchas] se quedaran algunos días más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia