Cruceros con viento en popa (UY recibió 200 solicitudes para la temporada 2021-2022)

Hablar de cruceros en Uruguay, en tiempos de COVID-19, nos remite indefectiblemente a la embarcación australiana Greg Mortimer. Sin embargo, estrictamente hablando de la temporada que viene -que en Uruguay se realiza generalmente entre octubre y abril-, nuestro país ya recibió el pedido de ingreso de 140 cruceros en Montevideo y otros 60 en Punta del Este, lo que podría significar la llegada de 250.000 personas que dejarían unos US$ 10 de acuerdo a la última temporada.

Image description

Según información que dispone el Ministerio de Turismo, ya existe para la próxima temporada de cruceros la solicitud de ingreso de 200 embarcaciones, cuyo amarre se reparte entre los puertos de Montevideo y Punta de Este en un total de 140 cruceros en la capital y 60 cruceros en la perla del este.

Si bien la temporada de cruceros en Uruguay suele realizarse entre los meses de octubre y abril, todavía habría que definir si para 2021 y 2022 se mantienen estas fechas y en qué condiciones, ya que según trascendidos la cartera de Turismo estaría trabajando en estrictos protocolos que deberán exigirse en caso de que la llegada de cruceristas sea permitida por el Poder Ejecutivo.
 


Esto último no es un dato menor, porque con el arribo al país de 200 cruceros se podría estimar el desembarco de más de 250.000 turistas provenientes de distintos países y con circulación en distintos puertos durante su travesía en los océanos.

Para ser más concretos, InfoNegocios revisó el “Informe de la Temporada de Cruceros 2019 -2020” elaborado por el Departamento de Investigación y Estadísticas Turísticas del Ministerio de Turismo, en el que se destaca que si bien la temporada fue interrumpida el 13 de marzo de 2020 por la declaración de emergencia sanitaria ante el avance mundial del coronavirus, llegaron al país 252.320 personas (71% en Montevideo y 29% en Punta del Este), cuyo gasto total en el país fue de US$ 10.097.690 (desembolsados el 79% en Montevideo y el 21% en Punta del Este).

Sin duda se trata de una actividad más que importante para el país, y no solo por su actividad turística, dado que por las características de su operativa también mueve un flujo muy grande de divisas en torno a diversos sectores, como por ejemplo permisos de atraco, abastecimiento de alimentos, mantenimiento y combustibles, etcétera.
 


El punto es que, en caso de que se apruebe la temporada de cruceros, los pasajeros que bajen del barco deberán mantenerse en una burbuja estrictamente protocolizada: las excursiones tendrán que ser en transportes protocolizados, irían al lugar de destino, conocerían el lugar y regresarían a sus respectivos cruceros.

En suma, si la temporada anterior -que fue atípica- tuvo buenos resultados, la de 2021-2022 cuenta con una perspectiva favorable por la vacunación que se están realizando en los distintos países y porque, además, cabe recordar que en 2019 Uruguay fue elegido en el World Travel Awards como mejor destino sudamericano de cruceros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.