Cruceros con viento en popa (UY recibió 200 solicitudes para la temporada 2021-2022)

Hablar de cruceros en Uruguay, en tiempos de COVID-19, nos remite indefectiblemente a la embarcación australiana Greg Mortimer. Sin embargo, estrictamente hablando de la temporada que viene -que en Uruguay se realiza generalmente entre octubre y abril-, nuestro país ya recibió el pedido de ingreso de 140 cruceros en Montevideo y otros 60 en Punta del Este, lo que podría significar la llegada de 250.000 personas que dejarían unos US$ 10 de acuerdo a la última temporada.

Image description

Según información que dispone el Ministerio de Turismo, ya existe para la próxima temporada de cruceros la solicitud de ingreso de 200 embarcaciones, cuyo amarre se reparte entre los puertos de Montevideo y Punta de Este en un total de 140 cruceros en la capital y 60 cruceros en la perla del este.

Si bien la temporada de cruceros en Uruguay suele realizarse entre los meses de octubre y abril, todavía habría que definir si para 2021 y 2022 se mantienen estas fechas y en qué condiciones, ya que según trascendidos la cartera de Turismo estaría trabajando en estrictos protocolos que deberán exigirse en caso de que la llegada de cruceristas sea permitida por el Poder Ejecutivo.
 


Esto último no es un dato menor, porque con el arribo al país de 200 cruceros se podría estimar el desembarco de más de 250.000 turistas provenientes de distintos países y con circulación en distintos puertos durante su travesía en los océanos.

Para ser más concretos, InfoNegocios revisó el “Informe de la Temporada de Cruceros 2019 -2020” elaborado por el Departamento de Investigación y Estadísticas Turísticas del Ministerio de Turismo, en el que se destaca que si bien la temporada fue interrumpida el 13 de marzo de 2020 por la declaración de emergencia sanitaria ante el avance mundial del coronavirus, llegaron al país 252.320 personas (71% en Montevideo y 29% en Punta del Este), cuyo gasto total en el país fue de US$ 10.097.690 (desembolsados el 79% en Montevideo y el 21% en Punta del Este).

Sin duda se trata de una actividad más que importante para el país, y no solo por su actividad turística, dado que por las características de su operativa también mueve un flujo muy grande de divisas en torno a diversos sectores, como por ejemplo permisos de atraco, abastecimiento de alimentos, mantenimiento y combustibles, etcétera.
 


El punto es que, en caso de que se apruebe la temporada de cruceros, los pasajeros que bajen del barco deberán mantenerse en una burbuja estrictamente protocolizada: las excursiones tendrán que ser en transportes protocolizados, irían al lugar de destino, conocerían el lugar y regresarían a sus respectivos cruceros.

En suma, si la temporada anterior -que fue atípica- tuvo buenos resultados, la de 2021-2022 cuenta con una perspectiva favorable por la vacunación que se están realizando en los distintos países y porque, además, cabe recordar que en 2019 Uruguay fue elegido en el World Travel Awards como mejor destino sudamericano de cruceros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.