Creció el uso de tarjetas sin contacto en Uruguay (pero el consumo general cayó)

Aunque el gasto con tarjetas cayó levemente en el verano, el uso de tecnologías sin contacto alcanzó niveles récord y el crédito ganó protagonismo en operaciones de mayor valor. Un informe de Fiserv también muestra una mayor adopción de pagos digitales fuera del área metropolitana.

Image description

Según el informe del Observatorio Fiserv correspondiente al primer trimestre de 2025, el 70% de las compras presenciales en Uruguay se realizaron con tecnología “contactless”, lo que marca una consolidación de este método como el principal en los puntos de venta físicos. El dato confirma una tendencia sostenida en los hábitos de consumo, orientada a la búsqueda de agilidad y seguridad en el momento de pagar.

A pesar de esta transformación tecnológica, el volumen total de pagos con tarjeta cayó un 3,4% en comparación con el mismo período del año anterior. También se registró una baja del 2,1% en la cantidad total de transacciones. Sin embargo, el uso del crédito mostró un aumento del 10%, lo que sugiere que, incluso en un contexto de menor gasto, los consumidores continúan apostando al financiamiento como forma de acceso a bienes y servicios.

En el informe, al que accedió InfoNegocios, se destaca que el 61% del volumen total operado correspondió a tarjetas de débito, mientras que las de crédito representaron el 39%. Sin embargo, en términos de montos, las tarjetas de crédito fueron utilizadas en operaciones de mayor valor. Las transacciones con contacto directo —ya sea con chip o sin contacto— crecieron un 12% dentro del universo de tarjetas de crédito, mientras que los pagos en cuotas aumentaron un 8% respecto al primer trimestre de 2024.

Mayor digitalización y cambios en la geografía del consumo

El informe de Fiserv también revela que el 30% de las transacciones se realizaron a través de canales de e-commerce, lo que representa un leve crecimiento interanual. En términos geográficos, se registró un incremento en el uso de medios de pago electrónicos en las regiones del litoral y noreste del país, tradicionalmente menos bancarizadas. Este fenómeno estaría vinculado a una mayor disponibilidad de terminales POS, conectividad móvil y adaptación de pequeños comercios a las soluciones digitales.

En cuanto a los sectores con mayor dinamismo, entretenimiento (+76%), turismo y líneas aéreas (+70%), y traslados (+45%) encabezan la lista de los rubros que más crecieron en transacciones. El informe sugiere que estos aumentos reflejan no solo la estacionalidad propia del verano, sino también una recuperación del gasto discrecional. Salud (+37%) e indumentaria (+15%) completan el top cinco.

El análisis, basado en más de 50.000 terminales de punto de venta activas en Uruguay, muestra una evolución sostenida del ecosistema de pagos digitales, impulsada por la tecnología y las nuevas expectativas de los consumidores. Aunque el gasto total haya mostrado señales de moderación, el reporte destaca que la digitalización del consumo sigue avanzando, con impacto tanto en grandes cadenas como en pequeños comercios urbanos y semiurbanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.