Crece, crece y no deja de crecer...: en Uruguay el eCommerce pesa más de lo que parece

De acuerdo a lo que se conversó el miércoles en el eRoadshow MVD 2013 organizado por la Cuti, el impacto del comercio electrónico en la economía uruguaya es bastante más importante de lo que parece. Varias empresas tiraron algunos datos interesantes sobre la evolución de este negocio, entre ellas Montevideo Comm, que además del portal de noticias y su rol como proveedor de conexión, ha sabido desarrollar una plataforma de ecommerce (MVD PSP) que entre 2009 y 2012 vehiculizó 630 mil transacciones por US$ 112 millones. El promedio diario del año pasado fue de 850 transacciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Víctor Villar, director de Montevideo Comm, reconoce que los montos “impresionan” y que fueron empujados básicamente por tres jugadores: Pluna, que ya no está; Devoto; y las recargas de celulares que “no paran de crecer”. Para suplir el vacío que dejó la aerolínea uruguaya, nos dijo que en un par de días se sumará otra, aunque se excusó de decirnos cuál.
Aparte de sus tiendas, Todo PC, NosgustaLeer (la única tienda en Uruguay de venta de eBooks), Martín nos cuenta que tienen “múltiples clientes con soluciones de comercio electrónico, como El Palacio de la Música, BabyUP, distribuidores mayoristas como Romis-Nelimar u Office 2000, Rincón del Hincha e instituciones deportivas como Nacional o Peñarol. Todos muestran crecimiento en los últimos años/meses y se está acelerando la cultura de compra on-line”. A propósito señala que un gran disparador fue la posibilidad de realizar compras menores a U$S 200 en el exterior, que hizo animarse a mucha gente a entrar al mundo “sin retorno” de las compras on-line.
Pero no todo son rosas. Víctor considera que para poder despegar es necesario mejorar muchas cosas “a nivel de los medios de pago locales, principalmente de las tarjetas de crédito que tienen soluciones de hace casi 10 años y el mundo cambió mucho en los últimos 5”. Según el experimentado empresario “virtual” hoy terminar una compra desde un celular con tarjeta es solo para alguien “muy necesitado”.
Durante la jornada también se anunció que El Correo uruguayo lanzará en junio su propia plataforma denominada “Casilla Mía”, destinada a funcionar como una solución integral del correo uruguayo para las compras en el exterior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.