Consumo de cigarrillos legales cae. ¿Qué pasa con los ilegales?

La merma en el consumo de cigarrillos comenzó luego de la crisis del 2002 pero el golpe de gracia para los fabricantes parece haber sido el gobierno de Vázquez, que le está cerrando la mayoría de caminos posibles. En los hechos, además de haber aumentado el precio se le fue acotando la publicidad y se les obligó a poner mensajes cada vez más cruentos en las cajillas. Toda esta batería de medidas ha dado resultados y el consumo sigue cayendo, al punto que en 2008, las ventas fueron estimadas en 2,25 millones de unidades, un 27% menos que lo que se vendía en 2001, según datos auditados por la consultora IdRetail. A mediados de 2008 hubo lecturas distintas sobre lo que pasaba en el mercado, por parte del gobierno, que decía que había bajado el consumo y las tabacaleras que decían que había subido en 2006 y 2007. Según los datos de IdRetail las ventas vienen cayendo sistemáticamente y desde 2001 hay dos momentos en los que las ventas cayeron más rápido: en 2002, cuando la caída fue de 11% respecto a 2001, y en 2006 cuando cayó 9% respecto a 2005. En este estudio no se auditan los cigarrillos que entran de contrabando y que cualquier persona puede comprar en ferias vecinales a precios mucho menores y seguramente sin control sanitario alguno. Seguramente los datos serían otros.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.