Con una mirada integral: Montes del Plata avanza hacia la sostenibilidad y equidad de género (entrevista con Marina Flores, manager de Sostenibilidad)

(Por Antonella Echenique) La empresa avanza hacia un futuro sostenible con metas para 2030 en áreas como medio ambiente, equidad de género, ética, biodiversidad, cambio climático, economía circular y desarrollo local.

El equipo "Avanzamos" de Montes del Plata, compuesto por diversas áreas de la empresa, estableció y validó con el Directorio los objetivos para 2030. Estos desafíos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, moviéndose hacia un modelo de gestión sostenible. Marina Flores, Manager de Sostenibilidad, nos detalló los proyectos en curso y los objetivos definidos, especialmente en equidad de género.

“Esta semana lanzamos nuestro quinto reporte de sostenibilidad, involucrando a diversas áreas. Hemos establecido objetivos para 2030 en temas clave como medio ambiente, equidad de género, ética, biodiversidad, cambio climático, economía circular y desarrollo local, alineados con los ODS de la ONU”, explicó Flores.

Otro proyecto destacado es la Ruta del Hongo, iniciado en 2017 y en constante crecimiento. En Paysandú, unas 200 familias recolectan aproximadamente 250.000 kilos de hongos al año. “Nuestro objetivo es agregar valor a esta actividad, reduciendo la dependencia estacional. Trabajamos con UTU y UTEC para capacitación e investigación nutricional y de conservación”, añadió.

Flores destacó los esfuerzos en equidad de género surgidos de “Avanzamos”, con objetivos de aumentar en un 18% la cantidad de colaboradoras y en un 25% la cantidad de mujeres líderes. “Este año ya empezamos a incorporar mujeres al equipo de cosecha forestal, tradicionalmente una actividad masculina, impactando en mujeres rurales con empleos de calidad”, afirmó.

Para Montes del Plata, la sostenibilidad implica manejar el negocio en equilibrio con el medio ambiente y las partes interesadas, utilizando mejores prácticas y tecnologías y manteniendo una comunicación continua con las comunidades locales. La empresa cuenta con certificaciones internacionales como FSC, PEFC, ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. La iniciativa "Avanzamos" permitió fijar objetivos en biodiversidad, huella de carbono, agua y economía circular.

Una trayectoría marcada

Marina Flores, oriunda de Paysandú, comenzó su carrera soñando con ser escritora o periodista, pero su camino la llevó a la comunicación institucional y a trabajar en proyectos territoriales. En Montes del Plata, donde trabaja desde hace 12 años, Marina desempeñó diversos roles dentro de la empresa. Inicialmente, fortaleció el vínculo entre la empresa y las comunidades en la cadena forestal y logística, dentro del área de responsabilidad social. En 2016, asumió la jefatura del área de sostenibilidad y comunicaciones de la cadena forestal, ampliando su enfoque para incluir relaciones estratégicas con autoridades y medios de comunicación. Actualmente, forma parte del equipo de sostenibilidad y comunicaciones y se dedica principalmente a liderar proyectos y reportes cruciales para alcanzar las metas de sostenibilidad de Montes del Plata para el año 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.