Con una inversión superior a US$400.000, la Asociación Española apuesta por los “Pequeños Doctores” (abrió un Centro de Educación Inicial)

La Asociación Española puso en marcha el Centro de Educación Inicial Pequeños Doctores, para la atención y el cuidado de hijos de funcionarios de la Institución. La guardería, que contará con la habilitación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a nivel curricular, abrió ayer y se encuentra ubicada en Pedro Campbell 1617, esquina Américo Ricaldoni, a unas pocas cuadras de la sede central de la Asociación Española.

Image description

El Centro funciona en un horario extendido de 5:30 de la mañana hasta las 0:30 horas, para establecer los horarios se consideraron los turnos de la salud. Aunque, no se descarta que, en función de la demanda, el centro abra sus puertas las 24 horas. Hasta el momento ya van inscriptos un total de 120 niños. El centro recibe a niños de entre 0 y 5 años de edad.

Se trata de la única mutualista que cuenta con un servicio de educación inicial para funcionarios y sus hijos, basados en los principios de solidaridad y ayuda mutua que están presentes en la Institución. “Como nosotros decimos, la Asociación Española es una gran familia. Y como nuestra familia está compuesta por personas que atienden personas tenemos que ocuparnos, justamente, de brindarle a nuestros funcionarios y funcionarias todas las comodidades para que ellos puedan, a su vez, atender de la mejor manera a nuestros socios. Se trata de dar lo mejor de cada uno por el bien de todos”, afirmó Julio Martínez, gerente General de la institución.

Para la apertura del centro, se celebraron dos acuerdos de colaboración: uno con la Caja de Auxilio de Técnicos de la Asociación Española (CATAE) y otro con el Seguro de Enfermedad de los Trabajadores de la Salud (SETS), mediante el cual estas organizaciones financiaron la compra de la propiedad donde funciona la guardería. La inversión superó los US$400.000, cifra que la Asociación Española reintegrará durante un plazo de 10 años a dichas organizaciones, con los correspondientes reajustes por Unidad Indexada (UI).

“Por tratarse de un emprendimiento solidario, las cajas de auxilio de médicos y funcionarios no médicos colaboraron en viabilizar la adquisición del espacio físico. El puntapié inicial lo dimos solidariamente entre las tres organizaciones y fue apoyado además, en el Consejo Directivo, por los representantes del sindicato AFAE y el gremio médico ATAE”, remarcó el gerente General de la Asociación Española.

A su vez, la Institución se hará cargo de los costos de funcionamiento del Centro de Educación Inicial Pequeños Doctores, que comenzó a funcionar ayer y recibirá a hijos de funcionarios de 0 a 5 años de edad. En esa misma línea de solidaridad y compromiso, y siguiendo la tradición y el legado de los fundadores de la Institución, se estableció un costo mínimo para los funcionarios que accedan a utilizar dicho beneficio, que equivale al 3% del ingreso salarial nominal, con un tope de $7.000.

“Tiene un costo prácticamente simbólico para que todos aquellos que la utilicen se involucren solidariamente, pero será fundamentalmente la Española la que se hará cargo de los costos operativos”, concluyó el gerente General.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.