Con una inversión de US$ 20 millones, Rener entrega en 2021 las primeras unidades de Torre Arenas

En diálogo con InfoNegocios, Daniel Rener, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción Rener, dijo sentirse “orgulloso de lo que alcanzamos con Torre Arenas, ya que es un lugar muy especial y que se distingue en muchos sentidos”. Con precios que oscilan desde monoambientes por US$ 105.000 en la Torre 4 a US$ 588.000 por tres dormitorios en la Torre 2, Torre Arenas promete “una nueva forma de vivir en la rambla de Malvín”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Luego de cerca de tres años de iniciado uno de los proyectos más ambiciosos de Rener, con una inversión total de US$ 20.000.000, las Torre 1 y 2 de Torre Arenas culminan sus obras antes de fin de año y para marzo y abril de 2021 entrega las primeras unidades.

“Sinceramente para nosotros, que somos una empresa familiar desde hace más de 50 años y nos apasiona nuestra profesión, estar en una de las últimas etapas de este importante proyecto, con la inauguración las próximas semanas del showroom de Torre Arenas, nos llena de orgullo”, dijo Daniel Rener a InfoNegocios.

Según Daniel Rener, quien junto a sus hermanos Raquel, Deborah y Ari continúan el camino de responsabilidad y confianza trazado por su padre, Zelman Rener, “una de las mayores improntas familiares, sobre todo de nuestro padre, quien sigue viniendo al estudio, es pensar siempre en procesos innovadores y de vanguardia para todos los emprendimientos en los que nos embarcamos”, agregando en este sentido que se siente “orgulloso de lo que alcanzamos con Torre Arenas, ya que es un lugar muy especial y que se distingue en muchos sentidos”.

¿Cuáles son esas distinciones? Muchas según Rener, “para empezar el lugar en el que están las torres -que cabe aclarar en principio eran cuatro y ahora van a ser cinco-, un punto emblemático de Malvín, en la rambla, con un paisaje de ensueño”.

“Por otro lado -agregó Rener-, es espacial por sus características, ya que tiene más de 15.000 m2 de construcción de los cuales cerca de 2.000 m2 son de servicios y amenities, algo que en Montevideo no es habitual. Estamos hablando de piscinas climatizadas en rooftop con vistas panorámicas, de área de fitness, de dos hidromasajes con capacidad para 10 personas, barbacoas, salón de fiestas con entrada totalmente independiente e importantes áreas verdes”.

Otro motivo de orgullo, para el director de la empresa, es que el proyecto Torre Arenas es el de un edificio sustentable, pensado y desarrollado teniendo en cuenta su impacto en el medio ambiente y entorno. “Por eso utilizamos materiales y equipamiento que mejoran el rendimiento y consumo energético. Las torres tienen, entre otras cosas, muros de hormigón celular que ofrecen una mejor aislación térmica, acústica e ignífuga; muros exteriores revestidos con escudo térmico. En fin, todo pensado para hacer de Torre Arenas un edificio sustentable”.

Con precios que oscilan desde monoambientes por US$ 105.000 en la Torre 4 a US$ 588.000 por tres dormitorios en la Torre 2, Torre Arenas promete “una nueva forma de vivir en la rambla de Malvín”, ya que se trata de cinco torres con unidades de uno a tres dormitorios, así como también monoambientes.

“Actualmente tenemos cerca de un 50% vendido. Entre marzo y abril de 2021 entregamos las primeras unidades de Torres 1 y 2, y para julio y agosto terminarán las obras de las Torres 3 y 4. La Torre 5 se entregará en 2022”, puntualizó Rener, agregando que el segmento de propietarios puede ser muy variado en las distintas torres, “ya que las unidades de dos y tres dormitorios están siendo muy demandadas por familias o personas que vivían en el entorno, entre Punta Gorda y Carrasco, que por un motivo u otro se mudan”.

“También hay gente joven con sus primeros hijos -agregó Rener- o hay quienes lo toman como una inversión, por la buena rentabilidad que un edifico con estas características puede ofrecer”.

En suma, Torre Arenas es un edificio diferente, pensado para disfrutar de un entorno único, con una vista privilegiada frente al mar, cerca de áreas verdes, restaurantes, comercios y la mejor conectividad hacia todos los puntos de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.