Con la llegada de Lime, Montevideo se seguirá poblando de monopatines eléctricos

(Por Santiago Perroni) La empresa estadounidense, que opera en más de 100 ciudades de 5 continentes, llegará a Uruguay para competir con los monopatines de Grin que han tomado una gran popularidad. Así, Montevideo se convertirá en la cuarta ciudad latinoamericana en recibir los monopatines ecológicos compartidos de Lime. Estos vehículos estarán disponibles a partir de este viernes. Lime tendrá en Uruguay más monopatines que su competencia -300- y espera ir sumando más de forma escalonada en base a la demanda que tengan.

Image description

El programa piloto se desplegará, en primera instancia, en las zonas de Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur, Palermo, Cordón, Aguada, Tres Cruces, Parque Rodó, Pocitos, Pocitos Nuevo, Puerto del Buceo, y Punta Carreta, donde los vehículos estarán disponibles todos los días en el horario comprendido entre las 7:00 y las 23:00hs.

Fuera de los horarios de servicio, los monopatines serán retirados y almacenados en un depósito donde se recargan y se realizan trabajos de mantenimiento de la flota.

“Para asegurar una logi?stica correcta y eficiente de los monopatines, tambie?n nos apoyaremos en nuestra red de ‘Juicers’, que comenzaremos a desarrollar en los próximos días. Los ‘Juicers’ son miembros de la comunidad que pueden ganar dinero cargando los monopatines de Lime. Pueden retirar y colocar monopatines en nuestros puntos durante el horario de operación. En caso que un vehículo esté descargado durante el horario de operaciones, el sistema busca el “Juicers” más próximo quien puede recoger y cargar el monopatín”, explicó Pablo Montesdeoca, Director de Operaciones de Lime para Uruguay, a InfoNegocios.

Para poder usarlos hay que descargar una aplicación, disponible para IOS y Android. La flota de monopatines que llegará a Uruguay tendrá la particularidad de que tienen GPS y 3G, por lo que los usuarios podrán localizar el monopatín más cercano a ellos usando sus smartphones.

Lime llega a Montevideo con el modelo Lime - S, un monopatín ágil y seguro, con una estructura sólida de aleación de magnesio, ruedas de goma de 20 cm de diámetro, una altura de 107 cm, y un potente motor de 250 w. Alcanza una velocidad máxima de 24 km/h con una autonomía de 50 km.

“Lime está feliz de llegar a Montevideo y creemos que los monopatines eléctricos, son una solución que complementa la oferta de transporte público tanto para la primera y la última milla, y demostrarán ser una situación de ganar-ganar en nuestra comunidad” afirmó Montesdeoca.

Lime es el mayor proveedor de monopatines eléctricos compartidos en los Estados Unidos y Europa con más de 34 millones de viajes ya realizados. Luego de arribar a Bogotá, Cali y Santiago de Chile, Lime espera que sus monopatines -negros con detalles en verde- le hagan frente a los de la empresa Grin que pisaron el territorio uruguayo meses antes y con una gran receptividad de los usuarios.


Según Montesdeoca, el éxito de los monopatines Grin en Uruguay no influenció la decisión de Lime de instalarse en Uruguay, ya que la empresa “tiene una estrategia para Latinoamérica en la que viene trabajando desde hace meses”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.