Con inversión de US$ 2 millones, Somacor multiplica por 7 su capacidad de producción de aceite de oliva

De la Sierra es la segunda marca (en volumen) de aceite de oliva extra virgen producido en Uruguay (la primera es Colinas de Garzón). Su planta industrial está ubicada en Lavalleja y procesa fruta que le proveen 24 productores de la zona. La firma detrás de la marca es Somarcor, que se ha tomado muy en serio la fabricación de aceite y se apresta a inaugurar su nueva almazara (planta) con una inversión de US$ 2 millones, apalancada por la Corporación Nacional para el Desarrollo asignados a edificación y maquinaria que les permitirá multiplicar por más de siete la producción.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“Pasamos de una máquina que podía procesar 200 kilos/hora a una de 1.500 kilos/hora” nos cuenta Darwin Marigliani, uno de los directores de la empresa. Y tienen programados incorporar otra igual hacia 2016. Esto les permitirá producir más aceite de mejor calidad con miras a la exportación. Ya han realizado ventas, aunque en poca cantidad, a Tennessee (Estados Unidos), Polonia, Rusia y China, pero también miran hacia Brasil donde el consumo creció un 78% en el último tiempo. La empresa produce aceites gourmet de muy buena calidad. De hecho, sus productos han obtenido medalla de oro en varios concursos internacionales. En Uruguay se consumen aproximadamente 1,2 millones de litros de aceite de oliva al año y se estima que la producción uruguaya oscilará entre 8 y 10 millones en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.