Con el foco puesto en la logística en la era del e-commerce (CEDU y UTEC estrechan las manos)

En un marco de cooperación académica, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) selló un acuerdo con la Universidad Tecnológica (UTEC) para desarrollar acciones de investigación, innovación y formación de capital humano, especialmente dentro del área de logística que, con el avance del comercio electrónico, muestra algunos vacíos que la pandemia dejó al descubierto.

Image description

Según un informe de la CEDU, el envío y la entrega en una transacción electrónica es una instancia que debe conocerse bien por parte de los comerciantes, por eso se planteó junto a la UTEC el desarrollo de capacitaciones orientadas a la carrera de Ingeniería en Logística.

Como uno de los principales organismos de la economía digital en el país, la CEDU tiene entre sus objetivos generar y difundir distintos conocimientos para fomentar el desarrollo de la actividad en Uruguay, como por ejemplo, el informe “El envío y la entrega: informar y entregar a domicilio”, que recoge datos acerca de la importancia que el consumidor da al tracking de los pedidos y de cómo prefieren hacerse de ellos.

Por ejemplo, el 78% de los compradores considera “muy importante” recibir actualizaciones acerca de dónde está el envío, mientras que el 19% lo señala como “importante” y solo un 3% dice que “no es importante”.  

Por otro lado, en lo que tiene que ver a cómo el consumidor prefiere que le entreguen el producto que compró por internet, el informe de CEDU señala que en Montevideo el 41% de los compradores prefiere la entrega a domicilio en día hábil, mientras que el 22% desde que sea durante el fin de semana. En el caso del interior del país, las cifras indican un 50% y 14% respectivamente.

El punto es que, si bien estos datos son relevantes, la CEDU reconoce que aún no tiene información acerca de la gestión de la última milla por parte de las empresas, por lo que trabajar en este sentido y mejorar más la logística es un deber importante como ecosistema digital, por eso el acuerdo con UTEC es fundamental, ya que brindará instancias de investigación dentro del área de logística.

Dicho de otro modo, sumar experiencias desde la educación y el plano profesional en acciones de investigación, desarrollo, innovación y formación de capital humano aportarán insumos muy importantes para la CEDU, como datos e información que permitirán desplegar nuevas estrategias para la cámara y sus asociados. 

Según Natalia Macri, integrante de CEDU, docente en la Unidad de Administración de Empresas de la UTEC y al frente de Abierto.uy, una plataforma de comercios virtuales en la que los pequeños productores uruguayos, emprendedores y artesanos cuentan con herramientas de marketing digital, gestión y digitalización empresarial, piezas claves y necesarias para transitar el camino de la transformación digital, cuyo lanzamiento fue difundido por InfoNegocios, “la pandemia del coronavirus potenció el e-commerce, pero dejó al descubierto problemas de logística existentes”.

En este sentido, Macri resalta la necesidad de formar profesionales y agrega que “en la UTEC está la única carrera en Ingeniería Logística de Uruguay y aún no contamos con estudiantes egresados”, por lo que este acuerdo es más que fundamental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.