Con el 65% de ocupación hotelera, Rocha ya mira hacia febrero

(Por Mariana Peralta) Para enfrentar la crisis regional, los comerciantes de Rocha renunciaron en un 100% a la mejora que cada año se le hace a los precios. “Casi todos mantuvieron el mismo precio del año pasado” dijo a InfoNegocios Jorge Simeone, presidente de la Corporación Rochense de Turismo.

Image description

En Rocha, uno de los principales balnearios de la costa uruguaya hasta ahora el nivel de reservas en hotelería y alojamientos viene similar al 2017 según informó Simeone. En estos últimos días de diciembre se incrementó el número de reservas de turistas  uruguayos. “El público argentino se manifestó más a último momento, quedó esperando a ver qué pasaría en otros destinos y con el tipo de cambio”.


El  60% de los argentinos que normalmente viajarían a Miami u otros destinos es el público objetivo para Uruguay en esta temporada. “El desafío fue transformarnos en la oferta regional posible”, dijo el presidente de la Corporación Rochense de Turismo.
Al 15 de diciembre se cerraron en hotelería el 65% de las reservas y en alojamiento de casas el guarismo es similar. “Hasta el 20 de enero sabemos que estamos con altos niveles de ocupación”.


La Corporación que este año celebró sus 25 años, está integrada por 160 socios, hay instituciones que no son socios y también articulan con la corporación. “La directiva de la corporación trabaja de forma honoraria, somos empresarios que dejamos parte de nuestro tiempo para dedicarnos a la institución”, dijo Simeone.
Según los operadores turísticos de Rocha, enero “ya está adentro”, ahora los esfuerzos ya comenzaron de cara a febrero.


“Ha sido gratamente sorpresivo tener la cantidad de reservas hasta el momento. Por eso ya estamos trabajando en febrero”.
Los destinos más preferidos son Punta del diablo y Cabo Polonio, seguido de Aguas Dulces, Barra de Valizas y Barra del Chuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.