Con calidad innovadora e irreverente (Bresesti lanza ocho vinos de locura)

En su permanente apuesta por lo nuevo, lo distinto, lo provocador, Bodega & Viñedos Bresesti, ubicada en el barrio Peñarol, presentó una exclusiva línea de vinos finos: Experiencia Rosé y Vino Naranja, tratándose específicamente de cuatro etiquetas para cada edición de partidas limitadas y sabores ilimitados. “Son vinos algo complejos, quizá no son para todos los paladares, pero en ese diferencial está su mayor atractivo”, dijo Bruno Bresesti, director de la bodega, a InfoNegocios.

Con viñedos en la región de Las Violetas, departamento de Canelones, pero con la bodega en el corazón de Montevideo, más precisamente en Peñarol Viejo, Bodega & Viñedos Bresesti tiene una larga trayectoria en la historia del vino nacional, ya que desde 1937 elaboran vinos finos respetando procesos tradicionales. Pero hace cinco años, concretamente desde 2015, con la recuperación de una antigua máquina de molienda, Bruno Bresesti, director de la bodega, comenzó a elaborar vinos finos cada vez más ambiciosos, innovadores, realmente distintos.

En este marco, haciendo un marcado hincapié en la calidad, Bresesti sacude el mercado con el lanzamiento de ocho nuevas etiquetas: cuatro pertenecientes a la línea Experiencia Rosé -Little Roma sur lie, Rosa pantera, Malvavisco y Veranillo Tannat rosé saignée- y cuatro que integran la innovadora línea Vino Naranja -Naranja Moscatel de Hamburgo, Corte Naranja, Naranja Sauvignon Blanc y Naranja Ugni Blanc sin sulfitos.

“Siempre buscamos hacer ediciones especiales de nuestros vinos, quizá con un poco de locura o que parecen cosas raras, pero que en realidad son vinos que están alineados a las últimas tendencias mundiales”, dijo Bresesti a InfoNegocios.

Para el director de Bodega & Viñedos Bresesti, “son vinos algo complejos, quizá no son para todos los paladares, pero en ese diferencial está su mayor atractivo, ya que al ser más de nicho son también más fáciles de vender o, mejor dicho, con menos competencia”.

Según dijo Bresesti, las ocho nuevas etiquetas de vinos rosados y naranjas (por su contacto con cáscaras) son de partida limitada, “alcanzando en total unas 4.000 botellas para el mercado local, es decir, alrededor de 500 o 550 botellas de cada vino”.

El precio de cada uno de estos nuevos vinos, dijo Bresesti, es de $ 470, obteniéndose por compra directa con la bodega o bien en algunos locales especializados en este tipo de productos, como El Parral, Almacén de Alimentos, Puerto Palermo y Personal Wine Shopper, entre otros.

“Si bien algunas de nuestras etiquetas están en mercados como el de Brasil y Paraguay, en este caso solo presentamos Experiencia Rosé y Vino Naranja en el mercado local, dado que más allá de una excelente imagen de presentación, ya que en eso somos muy detallistas, no son vinos para todos, necesitan de una presentación, de una explicación previa, de cierto trabajo de educación del paladar del consumidor importante, y eso por el momento podemos hacerlo aquí”, dijo Bresesti.

Si bien esta época del año parecería la ideal para tomar vinos finos rosados y naranjas, el director de Bodega & Viñedos Bresesti remarcó que es una apreciación que uno puede tener por la tentación de tomar vinos fríos, “pero en realidad tienen una suntuosidad y un macerado que los hacen vinos para todo el año”.

Más allá de las diferencias que existen entre las dos nuevas líneas, Bresesti explicó que también hay similitudes, como por ejemplo un trabajo artesanal de no filtrado, que les da mayor conservación y longevidad a los vinos.

“De hecho, son vinos muy nuevos y seguramente van a quedar mucho mejor con un año de guarda… pero ahí está también su atractivo, porque desconocemos cómo van a evolucionar”, sostuvo Bresesti.

Según el director de la bodega, con estas dos nuevas líneas no buscan “vender vino por vender vino, sino entender que se trata de innovaciones, que no hay sabores clásicos sino sabores nuevos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.