Con calidad innovadora e irreverente (Bresesti lanza ocho vinos de locura)

En su permanente apuesta por lo nuevo, lo distinto, lo provocador, Bodega & Viñedos Bresesti, ubicada en el barrio Peñarol, presentó una exclusiva línea de vinos finos: Experiencia Rosé y Vino Naranja, tratándose específicamente de cuatro etiquetas para cada edición de partidas limitadas y sabores ilimitados. “Son vinos algo complejos, quizá no son para todos los paladares, pero en ese diferencial está su mayor atractivo”, dijo Bruno Bresesti, director de la bodega, a InfoNegocios.

Image description
Image description

Con viñedos en la región de Las Violetas, departamento de Canelones, pero con la bodega en el corazón de Montevideo, más precisamente en Peñarol Viejo, Bodega & Viñedos Bresesti tiene una larga trayectoria en la historia del vino nacional, ya que desde 1937 elaboran vinos finos respetando procesos tradicionales. Pero hace cinco años, concretamente desde 2015, con la recuperación de una antigua máquina de molienda, Bruno Bresesti, director de la bodega, comenzó a elaborar vinos finos cada vez más ambiciosos, innovadores, realmente distintos.

En este marco, haciendo un marcado hincapié en la calidad, Bresesti sacude el mercado con el lanzamiento de ocho nuevas etiquetas: cuatro pertenecientes a la línea Experiencia Rosé -Little Roma sur lie, Rosa pantera, Malvavisco y Veranillo Tannat rosé saignée- y cuatro que integran la innovadora línea Vino Naranja -Naranja Moscatel de Hamburgo, Corte Naranja, Naranja Sauvignon Blanc y Naranja Ugni Blanc sin sulfitos.

“Siempre buscamos hacer ediciones especiales de nuestros vinos, quizá con un poco de locura o que parecen cosas raras, pero que en realidad son vinos que están alineados a las últimas tendencias mundiales”, dijo Bresesti a InfoNegocios.

Para el director de Bodega & Viñedos Bresesti, “son vinos algo complejos, quizá no son para todos los paladares, pero en ese diferencial está su mayor atractivo, ya que al ser más de nicho son también más fáciles de vender o, mejor dicho, con menos competencia”.

Según dijo Bresesti, las ocho nuevas etiquetas de vinos rosados y naranjas (por su contacto con cáscaras) son de partida limitada, “alcanzando en total unas 4.000 botellas para el mercado local, es decir, alrededor de 500 o 550 botellas de cada vino”.

El precio de cada uno de estos nuevos vinos, dijo Bresesti, es de $ 470, obteniéndose por compra directa con la bodega o bien en algunos locales especializados en este tipo de productos, como El Parral, Almacén de Alimentos, Puerto Palermo y Personal Wine Shopper, entre otros.

“Si bien algunas de nuestras etiquetas están en mercados como el de Brasil y Paraguay, en este caso solo presentamos Experiencia Rosé y Vino Naranja en el mercado local, dado que más allá de una excelente imagen de presentación, ya que en eso somos muy detallistas, no son vinos para todos, necesitan de una presentación, de una explicación previa, de cierto trabajo de educación del paladar del consumidor importante, y eso por el momento podemos hacerlo aquí”, dijo Bresesti.

Si bien esta época del año parecería la ideal para tomar vinos finos rosados y naranjas, el director de Bodega & Viñedos Bresesti remarcó que es una apreciación que uno puede tener por la tentación de tomar vinos fríos, “pero en realidad tienen una suntuosidad y un macerado que los hacen vinos para todo el año”.

Más allá de las diferencias que existen entre las dos nuevas líneas, Bresesti explicó que también hay similitudes, como por ejemplo un trabajo artesanal de no filtrado, que les da mayor conservación y longevidad a los vinos.

“De hecho, son vinos muy nuevos y seguramente van a quedar mucho mejor con un año de guarda… pero ahí está también su atractivo, porque desconocemos cómo van a evolucionar”, sostuvo Bresesti.

Según el director de la bodega, con estas dos nuevas líneas no buscan “vender vino por vender vino, sino entender que se trata de innovaciones, que no hay sabores clásicos sino sabores nuevos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.