Con $ 2.600 llenás el álbum de la Copa América 2019

El representante de Panini Uruguay, Nicolás Lerner, dijo en entrevista con InfoNegocios que completar el álbum de figuritas costaría alrededor de $ 2.600 si se tomara en cuenta un porcentaje relativamente alto de repetidas y un escenario en el que no se podría intercambiar entre amigos o compañeros de trabajo.  

Image description

Si no existieran las repetidas, el coleccionista debería comprar 80 sobres y gastaría $ 2.000. Sin embargo, esto es algo que no pasa habitualmente o quizás nunca. Completar el álbum de figuritas costaría alrededor de $ 2.600 si se tomara en cuenta un porcentaje alto de repetidas y  un escenario en el que no se podría intercambiar entre amigos o compañeros de trabajo.

La variable de las repetidas es algo completamente aleatorio y de suerte, pero el intercambio de figuritas es un fenómeno que abre nuevos caminos. Por ello, Lerner explica que este precio ($ 2.600) debería ser menor  si se tomara en cuenta este segundo factor.

Para esta Conmebol Copa América Brasil 2019 se presentaron 200.000 álbumes de los cuales 120.000 fueron para el canal promocional y 80.000 para la venta directa al público a $80 cada uno. Esta edición, que contiene 56 páginas y 400 figuritas, reúne información de las catorce selecciones que disputarán el torneo internacional a partir del mes de junio. Además, y por primera vez, Panini presentó  una sección dedicada a nueve astros del fútbol sudamericano. Uruguay estará representado por Enzo Francescoli, quien compartirá la sección con el argentino Gabriel Batistuta, el peruano Teófilo Cubillas y el brasileño Ronaldo.

Los sobres con cinco figuritas se venderán a $25. Al mismo tiempo, al igual que en ediciones anteriores, en los locales oficiales de Panini se ofrecerán las figuritas por unidad a $ 14 cada una, y solo podrán acceder aquellos usuarios que les falten menos de 30 para completar el álbum. Tal y como explica Lerner, en el mercado no existen figuritas difíciles de conseguir ya que se imprime la misma cantidad para cada número. “El objetivo nuestro es que se complete la mayor cantidad de álbumes posibles”, remarca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)