¿Comprar y mantener un auto en UY es caro? (sí, las cifras nos ponen entre los 5 del mundo)

Según datos analizados por Scrap Car Comparison y divulgados por la empresa corredora de seguros Segurarse, Uruguay es uno de los cinco países más caros del mundo para comprar y mantener un auto. Reflejo de un mercado impactado por gravámenes y restricciones, un vehículo nuevo puede superar un 443% el salario mínimo, mientras que los autos usados también tienen precios altos.

Image description

El mercado automotor en Uruguay está, según un análisis realizado por Scrap Car Comparison y difundido por Segurarse, atravesado absolutamente por impuestos elevados y precios que duplican los de otros países. De hecho, Uruguay se convirtió en uno de los lugares más costosos de la región para tener un auto, con un costo que puede alcanzar el 443,68% del salario mínimo.

Los impuestos que recaen en esta industria son uno de los factores más determinantes en el alto costo de los vehículos en Uruguay. Por ejemplo, a los autos nuevos se les suman diferentes gravámenes, como impuestos al consumo, que varían entre 23% y 46% para vehículos a nafta, mientras que los vehículos diésel es un 115%. Además, se aplica un IVA del 22% sobre el precio de venta, un impuesto de importación equivalente al 23% del valor del auto y una tasa consular adicional del 5%.

Estos gravámenes suben los precios de tal modo que un vehículo nuevo puede costar el doble de lo que vale en Estados Unidos o Europa.

Por ejemplo, según analizó Segurarse, en nuestro país el Nissan Versa 2024 está disponible en varias versiones con precios que oscilan según el equipamiento: la versión Sense M/T tiene un precio de US$ 25.990, mientras que la versión Advance M/T se ofrece por US$ 27.490.

En Estados Unidos, el Nissan Versa 2024 tiene un precio base de US$ 17.820.

Otro caso parecido, analizado por el corredor de seguros, es el del Toyota Corolla 2024, que en Estados Unidos tiene un precio base de US$ 23.185 y en Uruguay, el mismo modelo, se comercializa por US$ 35.000.

Tener sí, ¿pero mantener?

Además del mantenimiento regular de todo vehículo por su uso –entiéndase cambio de aceite, reemplazo de filtros, neumáticos, frenos, etcétera– y de ser necesario cambio de repuestos y mano de obra mecánica, cualquier automóvil en Uruguay necesita un seguro mínimo para circular en la calle, de lo contrario se estaría incurriendo en una ilegalidad.

Conocido como SOA (Seguro Obligatorio de Automotores), el mismo cubre exclusivamente daños a terceros en caso de lesiones físicas o muerte. El precio de los seguros está sujeto a diversos factores, incluyendo la localización geográfica y el tipo de vehículo asegurado.

“En el caso del SOA, su costo es uniforme a nivel nacional y varía según el tipo de vehículo. Actualmente, los valores son $ 3.500 para autos, $ 2.000 para motos, $ 7.000 para camiones y $ 3.000 para trailers”, dice Samuel Meneses, de Segurarse, agregando que cuando se analizan otro tipo de coberturas, se ven variaciones importantes, “por ejemplo en Montevideo, para un Chevrolet Onix 2025, la cobertura básica tiene un costo de $ 9.800, la cobertura Parcial asciende a $ 24.700 y la cobertura Total alcanza los $ 47.500. En contraste, en Maldonado, los precios para el mismo vehículo son significativamente más bajos, de $ 7.500 para la cobertura básica, $ 16.100 para la Parcial y $ 31.500 para la Total”.

En comparación con Montevideo, en términos porcentuales asegurar un Onix 2025 en Maldonado resulta 23,47% más económico en la cobertura básica, 34,82% más barato en la cobertura Parcial y 33,68% más accesible en la cobertura Total.

¿Qué pasa en el mundo?

En el ranking global de los países más caros para adquirir y mantener un automóvil, Turquía ocupa el primer lugar con el 652,3% del salario anual promedio necesario para hacerlo. Argentina se posiciona en el segundo lugar de esta lista, con un 515,8% del salario anual promedio requerido. En tercer lugar, se encuentra Colombia, con un 508,9%. Uruguay, con un 443,7%, ocupa el cuarto puesto y Brasil, con un 441,9%, le sigue muy de cerca, con un mercado automotor igualmente víctima de altas tasas impositivas.

Los datos, proporcionados por Scrap Car Comparison se basan en el análisis de precios promedio de modelos populares como el Volkswagen Golf y el Toyota Corolla, junto con los costos asociados de combustible, seguros y reparaciones.

A pesar de las diferencias, la situación en Uruguay comparte similitudes con la de Brasil, ya que en ambos casos, los altos costos están vinculados a un sistema tributario complejo y a la dependencia de la importación para abastecer el mercado automotor. Estos factores contribuyen a que el mantenimiento de un auto sea una carga económica más importante que en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.