¿Cómo ves al dólar en 10 años? Para algunos tiene la partida de defunción firmada

Sin llegar al extremo de paranoia que supuso la teoría del Amero (la moneda que habrían estudiado implantar Estados Unidos, Canadá y México y que sustituiría al dólar) un analista de Wall Street Journal se pregunta si el dólar estaría llegando a su fin como moneda de reserva del mundo. Y si bien estiman que “deshacerse” del dólar llevaría al menos 15 años, hay voces como la del presidente francés Nicolas Sarkozy quien dijo que “lo que era válido en 1945 ya no lo puede seguir siendo hoy” refiriéndose a la moneda estadounidense. En Malasia, el pacifista Chandra Muzaffar ha insistido que el dólar ha perdido su fuerza como la única moneda de reserva del mundo. La opción preferida por el presidente del banco central chino es pasar a depender más de los SDR, o derechos especiales de giro, una divisa creada por el Fondo Monetario Internacional. Pero el dólar también tiene sus defensores. Como Michael Pettis, un profesor de la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín, que no sólo apuesta a que el dólar se fortalecerá en los próximos años sino que en tres o cuatro años este debate estará muerto. En definitiva muchos opinan pero nadie se la juega. ¿Qué te imaginás que puede pasar dentro de 10 años con el dólar?

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.